Monday, November 7, 2016

La mayoría de los barrios altos sufre falta de agua


USO RACIONAL

Enrique Leaño pidió a la población “tomar conciencia” para un uso racional del agua, evitando el derroche innecesario de caudales que podrían contribuir a satisfacer la necesidad de una gran parte de la población.

Cerca de un 30% de los barrios de las zonas altas de la ciudad atraviesan por “algunos problemas” en la provisión de agua potable debido a la disminución del caudal de aducción del río Ravelo, según reveló el secretario general de la Alcaldía Municipal, Enrique Leaño, mientras siguen las quejas de pobladores afectados.

El problema de desabastecimiento de agua potable se agudizó en los últimos días a partir de una pertinaz sequía que afecta a gran parte del territorio occidental del país, el cual se origina en los efectos del fenómeno de El Niño.

Leaño dijo que el reporte de la Unidad de Operaciones de Emergencia del Municipio identificó las zonas con mayores conflictos para el abastecimiento de agua, las cuales son incluidas en la programación en la distribución mediante cisternas.

“El 30% de los barrios de las zonas altas tiene algún problema de abastecimiento de agua, es decir, cortes intermitentes en algunos casos y en los más graves cortes más prolongados”, reconoció Leaño, quien, no obstante, señaló que la situación podría mejorar en función de los pronósticos de lluvia para hoy y mañana.

No obstante, Leaño recalcó que la Alcaldía incrementará el número de cisternas que actualmente prestan servicio en las zonas críticas, y que también se ampliarán las zonas de abastecimiento utilizando, además de la ex Estación, la de Áreas Verdes y otra ubicada en las inmediaciones del Palacete de El Guereo, sede del Ejecutivo municipal.

En lo relacionado con las soluciones de fondo al problema de agua, Leaño explicó que el Ejecutivo suscribió un acuerdo con el gobierno alemán para la financiación del proyecto Sucre III, el cual permitirá incrementar el caudal de agua mediante la construcción de dos túneles, uno de 2 y otro de 5 kilómetros, evitando así derrumbes que interrumpían el suministro.

Asimismo, ese proyecto en una fase más avanzada permitirá la construcción de una nueva planta de tratamiento, de mayor capacidad, que estará ubicada en un lugar más alto para superar las actuales dificultades de distribución en la red de agua.

En un futuro, Leaño dijo que también se procederá a la reestructuración de las cañerías con matrices paralelas, y que también se pretende implementar nuevas plantas de tratamiento de aguas servidas en vista del crecimiento acelerado de la mancha urbana.

Ayer, las redes sociales se hicieron eco de ciudadanos que se quejaban por falta de agua en las zonas altas, aunque también los reclamos provenían de algunos sectores del centro de la ciudad.


No comments:

Post a Comment