"La gente está buscando muchas bombas de agua. Se acaba, nos llega, se acaba, nos llega. Estamos haciendo todo lo posible por abastecer el requerimiento”
La expresión corresponde a Ludolfo Alarcón, quien atiende una importadora en la avenida Montes, en la ciudad de La Paz. Y es que el racionamiento del agua disparó la demanda de tipo de productos que se usan, principalmente, para el bombeo y extracción del recurso.
No es el único que tiene un criterio al respecto. En otra importadora, en la comercial RyR, no previeron el revuelo. "Desde la anterior semana ha empezado la demanda. Nosotros tampoco la esperábamos, sino hubiésemos tenido más surtido. De golpe vino”, afirma Maik Rojas.
En esta avenida hay oferta de bombas importadas de Italia y de China. Sobre éstas últimas se ofrece incluso el equipo "con garantía”. El precio depende de los caballos de fuerza, afirman; pero el costo va desde 330 bolivianos hasta un monto que supera los 1.000.
Emilio Flores, de la Importadora Sur, explica que las bombas de agua están siendo requeridas para succionar el recurso, con el fin de que el líquido "pueda subir seis metros, 20 metros o más”, debido que "con el problema del agua, la gente quiere ahorrar, pero la presión no sube”. Agrega: "Cuando el agua no llega a los tanques, tardan en llenarse y las bombas ayudan”.
Alarcón comenta que "las personas compran las bombas para sacar agua del tanque y distribuirla… Así nomás, el tanque no tiene presión”.
Desde hace más de 10 días, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) inició el racionamiento de agua a 94 barrios de la zona Sur y la ladera Este, a causa de las bajas reservas del recurso que se registraron en las represas.
Ante el problema, aquella firma estatal desplegó cisternas con el fin de abastecer a la ciudadanía afectada. La situación, no obstante, es tan dramática que esta semana se registraron filas de personas que buscaban abastecerse del recurso, hasta después de la media noche. "Llegó el cisterna a las ocho de la noche y dijo que volvería”, comentó una vecina de Los Pinos.
Maik Rojas afirma que la gente también está adquiriendo de las importadoras mangueras que usualmente son utilizadas por los bomberos. "Dicen que necesitan para abastecer desde el carro cisterna a sus tanques”, menciona el comerciante.
Ante la emergencia por falta de agua, la Alcaldía de La Paz detuvo las tareas de riego de áreas verdes y limpieza de vías, y prohibió, además, que los lavaderos de autos usen agua potable.
El miércoles, el Gobierno destituyó a las autoridades de EPSAS y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua. En esa oportunidad, el presidente Evo Morales dijo al respecto que no le informaron de la problemática.
"Lamentablemente desde la Autoridad de Fiscalización de Agua y la gerencia de EPSAS nunca nos han alertado. No echo la culpa, somos culpables, y pido disculpas al pueblo paceño”, expresó entonces el Jefe de Estado.
Más allá de todo, Maik Rojas expresa que su importadora hizo el pedido "desde la anterior semana, tanto de bombas italianas como chinas”, con el fin de abastecer la demanda.
¿Incertidumbre hasta el año?
Esta semana, Página Siete informó que el racionamiento de agua en 94 barrios de La Paz se mantendrá hasta nuevo aviso, según la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua, debido a que las captaciones del recurso no cubren la demanda. Los tres embalses que alimentan la zona Sur y la ladera Este bajaron hasta casi quedarse secos, esto a causa de las pocas precipitaciones y la fuerte sequía. Las represas de Incachaca, Hampaturi y Ajuan Khota registran el 8%, 5% y 1% de su capacidad, respectivamente.
Desde hace más de 10 días, EPSAS lleva adelante un racionamiento por el que las zonas afectadas tienen suministro de agua 12 horas cada tres días. No obstante, el cronograma no se cumple. Para paliar el problema, la empresa trabaja en la captación de nuevos afluentes, entre ellos los ríos Palcoma y Cairuni. "Pero hay que ser francos, esto no resolverá el racionamiento. Son de 50 a 80 litros por segundo que entrarán por ahí, no cubrirán toda la demanda”, afirmó el gerente interventor de EPSAS, Marcel Claure.
No comments:
Post a Comment