Timothy Killeen, experto internacional que reside en Santa Cruz desde hace 30, en respuesta a un cuestionario de EL DIARIO, explicó que el país es muy diverso en sus sistemas naturales y productivos de agua, pero con enfoque nacional, por lo que lo pertinente es que en todas las regiones haya un manejo eficiente y cuidadoso en la sostenibilidad de las fuentes del líquido elemento.
El cuestionario le fue enviado en razón de que Killeen fue uno de los instructores de una reunión que se realizó en Santa Cruz, el 29 de noviembre pasado, con el título: “Taller sobre el manejo integral del agua: Una oportunidad para mejorar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la agricultura en la llanura cruceña”.
El evento fue promovido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Se realizó en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación y tuvo la asistencia de productores pertenecientes a los Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria.
En la oportunidad, Killeen y Thomas Cochrane, ambos PHD, hablaron sobre la realidad del rendimiento agrícola y la posibilidad de mejorar la productividad con el buen uso del recurso hídrico –riego y drenaje subterráneo– con tecnología de avanzada, de cara a su sostebinilidad y competitividad futura.
INTERÉS NACIONAL
En consideración a que la temática es de interés nacional, EL DIARIO le envió el jueves un cuestionario al experto Killeen. El texto del mismo y la respuesta se reproduce más adelante.
A manera de exponer la trayectoria profesional de Killeen, es pertinente señalar que es autor de 100 publicaciones científicas sobre la conservación y manejo de los recursos naturales, entre ellos “Guía de Árboles en Bolivia (1993)” y el libro Agua, Da y Agroindustria: Gestión Sostenible de Agua para Riego Agrícola en Santa Cruz, Bolivia (2008). En ambos obras con participación de otros expertos.
Este el cuestionario de EL DIARIO y las respuestas de Killeen:
1.- ¿Cuál es la recomendación general que pudo hacerse en el Taller de Santa Cruz sobre el manejo integral del agua en toda Bolivia?
Para toda Bolivia es una recomendación difícil de hacer, porque Bolivia es un país muy diverso en sus sistemas naturales y productivos; entonces, lo que es recomendable para la planicie cruceña es muy diferente del altiplano (o los valles, o los llanos de Moxos, etc.).
Si existen una recomendación general será algo como así: ser eficiente en su uso y cuidar la sostenibilidad de su fuente. No tomar más de lo que se recarga por medios naturales y no destruir con actividades económicas, ya sean por la polución en zonas urbanas y mineras o la deforestación en zonas rurales.
2.- ¿En qué órdenes puede incidir el agua en el mejoramiento de la productividad, la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura en la llanura cruceña?
Los productores logran un rendimiento por hectárea que es menos de la mitad que logran productores en otras partes del mundo. Se debe a muchos factores, pero uno de ellos es la naturaleza del clima en la llanura cruceña, donde existe un déficit de agua en la zona del este y un superávit de agua en la zona norte.
La productividad en la zona este es baja, en parte, porque los cultivos sufren estrés durante etapas críticas por falta de agua. En contraste, la productividad en la zona norte es baja, porque los cultivos sufren estrés durante etapas críticas por la anegación. En algunos lugares –o en algunos años en el mismo lugar– el productor puede sufrir el impacto de los dos fenómenos. Por ejemplo, si el campo está anegado durante las primeras semanas del ciclo del cultivo, las raíces no se desarrollan bien. Luego, si las lluvias escasean, la planta faltará raíces profundas para alcanzar el agua del subsuelo. Creo que esta situación es “normal” en grandes extensiones de la llanura cruceña y quita entre 30% hasta 60% de su productividad potencial.
Actualmente, existen solamente 5.000 hectáreas de riego en la llanura cruceña, a pesar de contar con un acuífero enorme que se recargan naturalmente por las lluvias y la filtración por el río Grande. Según nuestros cálculos, se puede regar alrededor de 500,000 hectáreas de manera sostenible en la zona este, principalmente entre la línea férrea y la carretera entre el Puente Banegas y San Julián.
Por otro lado, existen sistemas avanzadas del drenaje del subsuelo que puede aliviar el problema de anegación en toda la zona norte. Los sistemas de drenaje del subsuelo existe en Norteamérica hace más de 100 años y cubren alrededor de 150 millones de hectáreas (allá están conocidos como “drainage tile systems”). Según el Departamento de Agricultura de los EEUU, la existencia de los sistemas de drenaje del subsuelo son responsable por alrededor de 30% del cosecha anual de soya y maíz de los EEUU - un numero enorme!
El titulo del taller “Productividad, rentabilidad y sostenibilidad” hace referencia al buen uso de la tecnología para mejorar la productividad, la cual casi automáticamente mejorará la rentabilidad, porque el rendimiento por hectárea se aumentará, mientras los costos de producción se quedan igual.
El tema de sostenibilidad se refiere a tres cosas: 1) en el caso del riego, no hay que extraer más agua del acuífero que se recargan anualmente; 2) un inversión en un sistema de drenaje reducen la erosión y mejora la calidad del agua; y 3) un aumento en la productividad mediante riego y drenaje podía doblar hasta triplicar la producción de soya sin expandir la superficie bajo cultivo –o en otras palabras–sin deforestación.
Usted puede preguntarme: ¿Si existen esta tecnología tan maravillosa, por qué los productores no la adoptan? La repuesto es sencilla: se requiere una inversión fuerte y, en el caso del drenaje, la tecnología es desconocida en Bolivia. Pero estamos trabajando en solucionar las dos cosas.
3.- Bolivia tiene también en el occidente el altiplano, que abarca 100 mil kms2, así como extensas áreas de valle de norte a sur.
¿Podría aplicarse algunas de las recomendaciones formuladas para la llanura cruceña en estos otros espacios del territorio nacional?
En el altiplano, hay que evaluar con mucha cautela el riego. Existe un acuífero, pero este puede ser frágil, y fácilmente agotable o dañado por la presencia de estratos alcalinos.
El agua superficial es muy limitada y, personalmente, creo que la desaparición de lago Poopó está vinculada al boom de quinua (pero, honestamente, no tengo datos para respaldar mi opinión). La tecnología de drenaje puede ser aplicable en cualquier área donde existen áreas cultivados sujetos a la inundación o anegación periódica. Es, por ejemplo, muy recomendado para las canchas de golf.
DATOS
- Santa Cruz tiene una llanura con riego de solo 5.000 h, cuando tiene capacidad para hacerlo en 500.000 h.
- En el altiplano habría que evaluar, pero de lo que se sabe es que tiene un acuífero frágil que hay que manejar con cuidado.
- La solución general es el sistema de drenaje pero el costo de su instalación es alto, aunque puede ser imprescindible.
No comments:
Post a Comment