Showing posts with label Misicuni. Show all posts
Showing posts with label Misicuni. Show all posts

Monday, June 24, 2019

LEY Nº 074 - apruébase el Contrato de Préstamo Nº 2241/BL-BO, suscrito entre el EPB y el BID el 6 de noviembre de 2010, por la suma de hasta $us. 5.000,000

LEY Nº 074
LEY DE 29 DE DICIEMBRE DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:


LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,


DECRETA:



Artículo Único. De conformidad a lo establecido en la atribución 10ª, parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, apruébase el Contrato de Préstamo Nº 2241/BL-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo el 6 de noviembre de 2010, por la suma de hasta $us. 5.000,000.- (CINCO MILLONES 00/100 DOLARES AMERICANOS ESTADOUNIDENSES), destinados a apoyar el financiamiento del “Proyecto de Manejo Ambiental de la Cuenca del Misicuni”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil diez.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Luís Gerald Ortíz Álba, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Ángel David Cortés Villegas.


Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de diciembre de dos mil diez años.


FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, E. Viviana Caro Hinojosa, María Esther Udaeta Velásquez. 

Wednesday, June 5, 2019

LEY N° 1174 - Se aprueba el Convenio de Crédito CBO 1020 01 B, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo

LEY N° 1174
LEY DE 06 DE MAYO DE 2019

EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
I.            De conformidad a lo establecido en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba el Convenio de Crédito CBO 1020 01 B, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, en fecha 15 de marzo de 2019, por un monto de hasta €44.150.110,38 (Cuarenta y Cuatro Millones Ciento Cincuenta Mil Ciento Diez 38/100 Euros), destinados a financiar el Programa “Aducción N° 1 Misicuni – Sacaba”.
II.          Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación – TGN, asumir el repago de las obligaciones, como el servicio de la deuda, que sean contraídas en la ejecución del mencionado Convenio de Crédito CBO 1020 01 B, aprobado por la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil diecinueve.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Carlos Rene Ortuño Yañez.

Sunday, May 5, 2019

LEY Nº 042 - Apruébase el Convenio de Financiamiento suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Artigiancassa SpA, el 4 de junio de 2010, por un monto de Euros 25.000.000.- (VEINTICINCO MILLONES 00/100 EUROS)

LEY Nº 042
LEY DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo Único. De conformidad a lo establecido en la atribución 10ª del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, apruébase el Convenio de Financiamiento suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Artigiancassa SpA, el 4 de junio de 2010, por un monto de Euros 25.000.000.- (VEINTICINCO MILLONES 00/100 EUROS), destinados a apoyar el financiamiento del Proyecto “Misicuni II”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los trece días del mes de septiembre del año dos mil diez.
Fdo. René O. Martínez Callahuanca, Adriana Arias de Flores, Andrés A.Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de septiembre de dos mil diez años.
FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Elba Viviana Caro Hinojosa, María Esther Udaeta Velásquez

LEY Nº 041 - Declárase de necesidad y utilidad pública los terrenos que sean necesarios para la ejecución del Proyecto Múltiple Misicuni.

LEY Nº 041
LEY DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1. De conformidad a las previsiones contenidas en el Artículo 57 de la Constitución Política del Estado y el Artículo 58 de la Ley Nº 1715, declárase de necesidad y utilidad pública los terrenos que sean necesarios para la ejecución del Proyecto Múltiple Misicuni.
Artículo 2. La Empresa Misicuni queda autorizada a:
  1. Identificar los terrenos que necesite el Proyecto Múltiple Misicuni, decisión ésta que estará a cargo del Directorio de dicha Empresa Pública Social.
  1. Tramitar la expropiación de los terrenos necesarios para la ejecución del Proyecto Múltiple Misicuni, conforme a las normas jurídicas en vigencia y en particular a la Ley Nº 1715.
  1. Compensar por las expropiaciones que realice, previa asignación presupuestaria, tomando en cuenta pagos realizados.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintisiete días del mes de agosto del año dos mil diez.
Fdo. René O. Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de septiembre de dos mil diez años.


FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, María Esther Udaeta Velásquez, Nemecia Achacollo Tola.

Tuesday, March 12, 2019

Misicuni tiene 120 MM de metros cúbicos de agua



La represa de Misicuni, de Cochabamba, acumuló hasta ayer más de 120 millones de metros cúbicos de agua para riego y consumo humano, confirmó el secretario de los Derechos y Protección de la Madre Tierra de la Gobernación, Gonzalo Muñoz.

“Son señales loables y positivas de que está mejorando la dotación de agua a la región metropolitana de Cochabamba”, precisó después de que miembros de una comisión interinstitucional verificaron el avance de obras complementarias a la segunda fase del proyecto.

La autoridad expresó su complacencia por el progreso del trabajo en los sistemas de aducción, que permitirán llevar el recurso hídrico a poblaciones del eje metropolitano.

Explicó que para el megaproyecto, que ya genera beneficios en sus tres componentes, la Gobernación de Cochabamba desembolsó más de 120 millones de dólares y el Gobierno nacional, 116 millones de dólares.

“Sabemos que en materia de energía, Ende ya la está generando hace bastante tiempo; en agua potable, Semapa recibe el líquido para su distribución, y en lo que se refiere a riego, el año pasado se aprovisionó de manera precaria para beneficiar al sector regante”, sostuvo.

Monday, April 10, 2017

Un reventón en ducto de Semapa afecta a Misicuni



A 12 días del colapso del muro de contención o del túnel del Portal Calio, ocasionado por una presunta falla en las válvulas de las compuertas de la represa de Misicuni que es investigada por una comisión técnica, ayer reventó el ducto de aducción que Semapa usa para captar agua del megaproyecto.

La falla ocasionó dos fugas de agua en la avenida Circunvalación y Beijing. Los vecinos contaron que el desperfecto ocurrió en la madrugada y el agua se desperdició hasta el mediodía.

La provisión de los 350 litros de agua por segundo de la represa recién se había repuesto el jueves, después de que el muro de contención colapsó, porque Misicuni envió más de 450 litros.

“Desde las 12:00 de la noche esta así; el agua hace dos semanas también ha filtrado, han venido de Semapa y lo ha tapado, pero ahora está saliendo más harto”, dijo un vecino, Rubén Aguayo.

El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, llegó hasta el lugar para verificar las fugas de agua en el ducto y lamentó que se desperdicie semejante cantidad de agua y Semapa no haya reparado rápido.

“Ésta es una demostración de que Semapa no está preparada para recibir ni siquiera el volumen de agua que ha solicitado, ha pedido que le enviemos 350 litros; pero ahora constatamos que su tubería no está en buenas condiciones: hay reventones aquí sobre la avenida Circunvalación y otra debajo del puente en la Beijing. En estos dos sitios por lo menos se pierden 50 litros por segundo, cuando la ciudad sufre por escasez de agua”, explicó Alvarado.

Este tipo de fallas afecta el volumen total de agua que Misicuni envía a Semapa, Alvarado pidió a Semapa cambiar las viejas conexiones para garantizar el agua que enviarán de la represa.

Por su parte, el gerente de Semapa, Gamal Serhan, manifestó que las fugas en las tuberías son “normales” y pueden pasar en cualquier ciudad del mundo. “Que el presidente de Misicuni se ocupe de Misicuni que deje de estar obsesionado con Semapa, todo los días hay reventones en Cochabamba y a diferencia del presidente de Misicuni nosotros no los escondemos si no los arreglamos, se quiere lavar la cara con Semapa; que nos deje trabajar”, declaró. Serhan aclaró que la fuga no afectó al suministro de agua porque el ducto pertenece a la línea de aducción.



DESPERFECTOS EN LAS TUBERÍAS

El martes 28 de marzo, el presidente Evo Morales inició el envío de 450 litros por segundo de la represa Misicuni a Semapa. El miércoles 29 de marzo, se registró el colapso del Portal Calio y Misicuni se vio obligado a suspender el envío por esta tubería.

El 31 de marzo, Misicuni concluyó los trabajos de reparación de los ductos en el Portal Calio y después de tres días de trabajo en la zona se repuso el suministro de agua a Semapa.

El jueves 6 de abril, tras una inspección de la Asamblea Departamental técnicos de Misicuni informan que una comisión técnica investiga una posible falla en las válvulas de las compuertas lo que habría ocasionado que se libere más de 450 litros por segundo.

El domingo 9 de abril, el presidente de la Empresa Misicuni denunció que detectaron dos fugas de agua en el ducto de Semapa, estima que se pierden 50 litros por segundo. Sólo hasta antes del mediodía 1.490 metros cúbicos de agua se desperdiciaron. Semapa suspendió la línea de aducción de hormigón con el compromiso de repararla. La empresa dijo que en las siguientes horas comenzarán la reparación.

Saturday, April 1, 2017

Semapa acude a otras fuentes de agua tras daño en Misicuni

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, informó que ha instruido a la empresa municipal Semapa acudir a otras fuentes de agua para cubrir el déficit generado por los destrozos que se registraron el pasado martes en Misicuni.

El 28 de marzo, se abrieron las válvulas de la represa Misucini, pero pocas horas después se generó un descontrol que derivó en la destrucción de tubería e infraestructura.

Leyes aseveró que el incidente es entera responsabilidad de la Empresa Misicuni que de manera unilateral decidió abrir las válvulas para un acto con la presencia del presidente Evo Morales.

Explicó que las válvulas deberían haber permitido un flujo de 450 litros por segundo, pero hubo al menos 2 mil litros por segundo, lo cual generó los destrozos.

Según el alcalde, colapsó un túnel, se desplomaron 15 metros de plataforma y se destruyeron 50 metros de la tubería que llevaba agua al Cercado desde el 2005.

Indicó que por este problema Misicuni dejó de enviar agua a Cochabamba, por lo cual instruyó que se acuda a otras fuentes del líquido, las represas de Wara Wara y Escalerani, para usar sus reservas.

Leyes dijo que aún se está calculando los daños del incidente en Misicuni y que con esa información iniciará las acciones respectivas.

Recalcó que no tiene nada que ver con el incidente. Explicó que por su lado el municipio está construyendo una aducción para llevar 800 litros por segundo de la represa Misicuni al Cercado, la cual estaría lista en julio.

Monday, November 10, 2014

Según Alvarado: Agua de Misicuni abastecerá hasta 2020

El presidente de la Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvarado, reveló que las aguas del Proyecto Misicuni solamente abastecerán al departamento de Cochabamba hasta el año 2020 por lo que se requerirá captar también las aguas de los ríos Putucuni y Vizcachas.

“Las aguas del río Misicuni que vamos a acumular en la represa van abastecer al departamento hasta el 2020 -2022, por eso es necesario que desde ahora planifiquemos también el trasvase de las aguas de los ríos Putucuni y Vizcachas”, reveló.

Según Alvarado, las aguas que se acumulen, del río Misicuni y las lluvias, en la represa de embalse que actualmente se construye y que además tendrá una altura de 120 metros, desde el 2016 permitirán una dotación de 2.000 litros de agua por segundo que servirán para consumo y riego.

“Tendremos una capacidad de distribuir de 1.000 litros de agua por segundo tratada, potable en nuestra planta y otros 1.000 para el riego de cultivos agrícolas”, precisó.

Explicó que el líquido elemento será distribuido en los siete municipios que conforman la denominada Región Metropolitana de Kanata: Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

“Los municipios desde ahora ya tienen que pensar en cambiar y ampliar sus redes de agua para recibir el suministro de Misicuni”, recomendó.

No obstante, aclaró que en una segunda fase será necesario embalsar las aguas de los ríos mencionados para aumentar en caudal y la presión de agua de la presa. Este trabajo adicional requerirá de un nuevo presupuesto y un proyecto complementario que deberá ejecutarse a partir del 2020 en adelante.

“Mientras tanto, tenemos que incorporar ya los túneles para el trasvase de estos ríos, una vez que construyamos la represa será difícil”, sostuvo.

Por el momento, las obras en el campamento principal que se reanudaron el pasado mes de octubre se realizan con normalidad. Trabajadores de la empresa China CAMC Engineering Co. Ltda. Bolivia Branch y la empresa Mexicana Tecnosuelos SRL continúan ejecutando las obras para la construcción de la presa que se entregará en diciembre del próximo año.

“Los trabajos se están realizando con total normalidad, se están llevando a cabo estudios para establecer el tipo de mescla que utilizaremos para el vaciado de la cara de concreto”, aseguró.

Saturday, August 2, 2014

1 de 2 empresas sella contrato con Misicuni

La Empresa Misicuni firmó contrato sólo con una de las dos empresas que se adjudicaron tres paquetes de las obras que restan por ejecutar en la represa.

La constructora Tecno Suelo Bolivia fue la única que cumplió con la entrega de la documentación exigida dentro del plazo establecido. La empresa China Camce Engineering Bolivia Brochs, que se adjudicó dos paquetes, no presentó certificaciones.

La empresa Tecno Suelo Bolivia está habilitada para realizar las inyecciones de plinto a 60 metros de profundidad.

La constructora se adjudicó el segundo paquete por un monto de 5,7 millones de dólares.

Camce Engineering Bolivian Bronchs expresó que tuvo dificultades para presentar la documentación que avala la experiencia específica y general de la empresa y de sus profesionales. Por ello, no firmó el contrato.

Ante esta situación, la Empresa Misicuni aprobó una resolución que amplía el plazo de entrega de documentos por 15 días.

“Este plazo fue ampliado, porque la demora está debidamente justificada. Incluso tuvieron problemas por la falta de timbres en la Embajada boliviana cuando trataron de legalizar los documentos”, dijo el presidente de Misicuni, Jorge Alvarado.

Sin embargo la empresa china presentó la documentación restante y depositó la boleta bancaria de 3 millones de dólares que garantiza el cumplimiento del contrato. El representante legal de la empresa China, Li Shai, explicó que están muy interesados en esta obra y que entregarán la documentación faltante.

Alvarado manifestó que la empresa Tecno Suelo puede comenzar a movilizar maquinaria y equipo. “Yo estimo que los trabajos en la obra podrían comenzar en tres semanas más”, explicó.

Paralización

Los trabajos en la presa están paralizados por más de ocho meses, después de la resolución de contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), por falta de solvencia financiera.

Para el reinició de obras, la Empresa Misicuni dividió la obra en cuatro paquetes de trabajo. De ellos sólo tres fueron adjudicados.

La parte más crítica del proyecto es la cara de concreto que fue adjudicada por 54,1 millones de dólares a Camce.

Empresa mexicana reanuda obras en represa de Misicuni

La empresa mexicana Tecnosuelos desde la próxima semana reinicia las obras de construcción de la represa de 120 metros del proyecto Misicuni mientras la empresa china que se adjudicó otros dos paquetes pidió dos semanas de plazo para terminar de presentar su documentación.

En conferencia de prensa, el presidente de la Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvarado, confirmó ayer que con la firma de contrato a partir de la próxima semana la empresa Tecnosuelos S.R.L. de México tiene la instrucción de reanudar las obras en el campamento principal.

“Tecnosuelos ya puede empezar los trabajos preparativos, ya hemos firmado el contrato con ellos, tienen que trabajar en las inyecciones, los trabajos de laboratorio para determinar la mezcla de cemento que se ha de utilizar y eso lleva tiempo, pero es parte ya del trabajo físico que pueden hacer”, explicó Alvarado.

Por su parte, el gerente general de la EM, Leonardo Anaya, explicó que debido a la falta de algunos documentos todavía no se firmó el contrato con la empresa China CAMC Engineering Co. Ltda. quien tiene un plazo de 15 días calendarios para terminar de presentar los requisitos pendientes.

“En base a la norma se está dando esta prórroga a la empresa china. No es una concesión de la EM es un derecho que tiene el proponente. Las documentaciones que faltan son algunas legalizaciones de la experiencia general y específica”, indicó.

No obstante, aseguró que una vez que la empresa china presente la documentación pendiente dentro el plazo establecido inmediatamente podrá también empezar con las obras que se adjudicó en la licitación por excepción.

El presidente de la EM, recordó que de los cuatro paquetes que entraron en el proceso de licitación, tres fueron adjudicados por las empresas concursantes y uno declarado desierto para el que se realizará una nueva convocatoria en próximas semanas.

“Tres de los cuatro paquetes han sido adjudicados, uno por la empresa mexicana Tecnosuelos y dos por la empresa china CAMC Engineering Co. Ltda. Para el cuatro llamaremos a una nueva convocatoria pero quiero aclarar que eso no retrasa en nada la continuidad de las obras”, aseveró.

Las obras de la represa de 120 metros que embalsará las aguas del río Misicuni se encuentran paralizadas desde noviembre del año pasado fecha en la que la EM resolvió el contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni CHM y que desde este mes de agosto estarán a cargo de dos empresas extranjeras que tiene un plazo de 16 meses para concluir los trabajos que se estima serán entregados en noviembre del próximo año.

Thursday, July 31, 2014

Misicuni aún no cobró el anticipo

A nueve meses de la resolución del contrato entre la Empresa Misicuni y el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni aún no se realizó el cobro de los 8,5 millones de dólares por la boleta de buen uso del anticipo.

El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, informó que la empresa aseguradora ha realizado algunas observaciones tanto a la instancia estatal como al consorcio.

Alvarado no quiso precisar cuáles son las observaciones. “Eso no podemos hacerlo público mientras no se resuelva el problema, para no entorpecer el proceso”, sostuvo.

Explicó que actualmente Misicuni está elaborando una nota para aclarar estas observaciones. “La aseguradora tiene unas observaciones que vamos aclarar”, dijo. Aseguró que estas situaciones son normales porque se trata de una póliza de cierre.

Pero, el consorcio deberá aclarar estas observaciones para que la empresa pueda cobrar esta póliza. “Si el consorcio también aclara las observaciones que tiene, seguramente vamos a proceder a cobrar”, detalló.

La Empresa Misicuni reclamó en 2013 el pago del buen uso del anticipo y varios sectores como la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba observaron que el consorcio haya utilizado los 16 millones de dólares que recibió como adelanto, en 2009, para comprar maquinaria cuando se supone que debía contar con herramientas de trabajo.

Proceso de adjudicación

Hoy vence el plazo para que las empresas Camce Engineering Bolivian Bronchs y Tecno Suelo presenten la documentación correspondiente para hacerse cargo de las obras que restan para concluir de la represa Misicuni.

Alvarado explicó que las empresas tienen plazo hasta las 24:00 de hoy para entregar toda la documentación. Luego, la comisión calificadora revisará los documentos hasta mediodía del 1 de julio y si no surge ningún contratiempo el contrato con ambas empresas será firmado en la misma fecha, en horas de la tarde. “Si esto sucede invitaremos a diferentes instituciones y medios de comuniccaión”, finalizó.

EMPRESA CAMCE

El representante Comercial de la empresa China Camce Engineering Bolivian Bronchs, Heran Li, explicó ayer que su empresa tiene toda la documentación completa y que la misma será presentada hoy a Misicuni.

“Ya se ha realizado el depósito de la boleta bancaria de 3 millones de dólares que garantiza el fiel cumplimiento de contrato.

Actualmente, estamos revisando la documentación para presentarla”, sostuvo.

Camce se adjudicó la construcción del primer paquete que comprende la construcción de la represa por 54,5 millones de dólares.

También, ejecutará el tercero de instrumentación por 2,2 millones de dólares.

Friday, July 25, 2014

Camce reiniciará obras en Misicuni

La empresa China Camce Engineering Bolivian Bronchs, que ejecutará las obras que restan por construir en la represa de Misicuni junto a Tecno Suelo, inspeccionó ayer el embalse para encaminar el funcionamiento de su campamento. En el recorrido participaron el gerente del proyecto Penghni Wang y siete ingenieros que trabajarán en la presa, informó el representante Comercial de la empresa, Heran Li.

Camce se adjudicó la construcción del primer paquete que comprende la construcción de la fase crítica de la represa: la cara de concreto y el vertedero, con un presupuestos de 54,5 millones de dólares. También, ejecutará el tercer paquete denominado de instrumentación con un fondo de 2,2 millones de dólares.

El gerente de proyectos de Camce, Penghni Wang, expresó que a pesar de que ejecutarán una obra paralizada por varios meses su conclusión es factible. “Estábamos interesados en la obra desde noviembre del año pasado, vemos que el proyecto es viable y lo concluiremos dentro del plazo. Comenzaremos con la cara de concreto”, detalló.

La empresa Camce se adjudicó la obra el 15 de julio y tiene hasta el 31 de este mes para presentar la documentación. Luego, se firmará el contrato con Misicuni.

El gerente técnico de la Empresa Misicuni, Juan Carlos Cabrerizo, informó que Camce presentó sus declaraciones juradas y currículos. Pero, todavía falta el certificado de la embajada, los documentos de propiedad de la maquinaria en buen estado y un poder del representante legal.

“La fecha de firma de contrato no es tajante: ellos tienen plazo hasta fines de este mes para presentar la documentación correspondiente. Luego, se revisará la misma. Si todo está bien, se procederá a firmar el contrato, pero si hay algunas cosas que corregir esto demoraría unos días más. Pero, sabemos que Camce tiene toda la documentación completa”. Cabrerizo estima que los trabajos se reinicien la tercera semana de agosto.

El representante Comercial, Heran Li, manifestó que para garantizar el cumplimiento del contrato, la empresa no emitirá una póliza de garantía; sino, una boleta bancaria para depositar el 7 por ciento del costo total del proyecto, alrededor de tres millones de dólares.

“Esto funciona como un cheque, del cual Misicuni podrá debitar cierto monto de dinero, si se presentará cualquier acto de incumplimiento”, dijo.

CONSTRUCTORA Y EMPRESA MISICUNI

Penghni Wang, gerente del proyecto

Este proyecto es viable, estábamos interesados en la obra desde noviembre del año pasado. Antes de presentar nuestra propuesta hemos analizado muy bien la situación real de la presa. Cuando los trabajos estén en plena ejecución desplegaremos unos 300 obreros en la obra y gran cantidad de maquinaria pesada.

Juan Carlos Cabrerizo, gerente técnico de Misicuni

Las empresas Camce y Tecno Suelo, que se han adjudicado tres frentes de trabajo tienen plazo hasta fin de mes para presentar la documentación. Sabemos que la empresa china tiene el respaldo financiero correspondiente, así que esperamos firmar contrato en las siguientes semanas para que las obras se reinicien en agosto.

Tuesday, July 22, 2014

Misicuni alista invitación a tres empresas para cuarto paquete

La empresa Misicuni prepara la invitación directa para la contratación del cuarto paquete “Sistema de comunicación e instalaciones eléctricas” para la conclusión del Proyecto Múltiple.

Según su presidente, Jorge Alvarado, esta semana está previsto entregar las invitaciones a tres empresas, dos nacionales y una extranjera, en el marco del Decreto Supremo (DS) 181. Esta última es la misma que se adjudicó el primer y segundo paquete para la construcción de la presa, el vertedero y las obras subterráneas, además de los trabajos relativos a la instrumentación. Se trata de CAMC Engineering Co. Ltda. Bolivia Branch.

Alvarado explicó que la empresa china se presentó también a la adjudicación del cuarto paquete, pero por problemas en su propuesta, considerados “insalvables”, la convocatoria fue declarada desierta. Por otro lado, una de las empresas nacionales mostró su interés y tuvo demoras en la entrega de su propuesta.

“Lo que corresponde ahora es hacer la contratación por invitación directa. Vamos a esperar que las tres contratistas hagan sus propuestas”, sostuvo.

Dijo que los trabajos no forman parte de la ruta crítica en la construcción de la presa por lo que no influirá en el inicio de los otros trabajos.

A su vez, explicó que la firma está prevista dentro de dos semanas. Previo a esto, se evaluará la experiencia, la propuesta técnica y la económica que presenten.

“Va a tener mayor peso la experiencia”, agregó.

El monto de los ítems es de 2.5 millones de dólares.

Entre tanto, la firma de los contratos de los otros tres paquetes será el 31 de julio y el inicio de obras el 1 de agosto. Según cronograma, el plazo para la entrega es de 16 meses.

Otros trabajos.

Planta hidroeléctrica

La empresa Misicuni espera que los trabajos de construcción de la planta hidroeléctrica que realiza ENDE estén listos para el primero de abril de 2016, fecha en la que el volumen de agua estará disponible para agua potable y de riego.

Saneamiento básico

Siete alcaldías y la Gobernación conformaron el Consejo Metropolitano, que tiene como una de las tareas fundamentales implementar proyectos para saneamiento básico. Esto implica la implementación de aducciones principales.

Planta de tratamiento

El Proyecto Múltiple Misicuni, entre sus trabajos, tiene la construcción de una planta de tratamiento para potabilizar el agua. Tiene una capacidad para mil litros por segundo. Tiene un avance del 75 por ciento y se prevé su entrega para las fiestas por la efeméride del departamento de Cochabamba (septiembre). Para esta obra, la empresa Misicuni hizo la contratación directa. Se invitaron a tres empresas, pero solo una se presentó. Actualmente, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) recibe 250 litros por segundo.

Thursday, July 17, 2014

Presupuesto de Misicuni se incrementó en un 52%

El presupuesto para las obras de la II Fase del Proyecto Múltiple Misicuni, que esencialmente contempla la construcción de la represa, se incrementó en un 52 por ciento en los últimos cuatro años tras los ajustes realizados para la adjudicación de los trabajos que restan por ejecutar. Los datos se desprenden de la información disponible sobre el financiamiento inicial, los incrementos del contrato y la nueva convocatoria para cuatro paquetes.

En un principio el costo de la obra era de 84 millones de dólares cuando se lanzó la licitación. Sin embargo, ahora el presupuesto asciende a 128 millones de dólares, si se añaden los 12 millones que se incrementaron en 2013 para la continuidad de los trabajos debido al alza en los precios de los materiales y los 32 millones adicionales que se solicitaron para esta nueva etapa.

El presupuesto aumenta a 134 millones de dólares si se suma el pago a la empresa supervisora Engevix Caem. La misma recibió por un primer contrato de 18 meses un pago de 3,7 millones de dólares. En tanto que por concepto de un segundo contrato hasta la culminación de las obras, como se informó en una sesión de la Asamblea Departamental, recibirá 2,7 millones de dólares.

Los recursos provienen en gran medida de la Gobernación y del Gobierno nacional. Sin embargo, al tratarse de un proyecto estratégico y de servicios básicos el gobierno departamental no tiene participación como accionista en la empresa que administrará el agua y la hidroeléctrica.

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Aiseme), Gonzalo Maldonado, expresó que el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni recibió 58 millones de dólares del fondo inicial y del incremento.

Precisó que hay 9 millones de dólares “flotando” que la Empresa Misicuni debe recuperar por el cobro de la boleta de Buen Uso de Anticipo del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni. Los recursos deben ser reinvertidos.

El costo de la nueva etapa

Ante el aumento de los recursos para el Proyecto Misicuni, ayer, el representante de la Aiseme remarcó que en un inicio la obra debía costar 84 millones de dólares, pero, ahora se ha superado los 100 millones. “La obra no va costar sólo eso, porque van a surgir dos aspectos: las modificaciones atribuibles a muchos aspectos del diseño y las fallas en los estribos, cuyo tratamiento aún no se ha licitado”, enfatizó.

El costo de la nueva fase del proyecto, únicamente, para las obras que restan por ejecutar tras la resolución de contrato con el Consorcio Misicuni es de 64,6 millones de dólares. Hasta el momento, la Empresa Misicuni ha adjudicado tres de los paquetes diseñados para terminar la obra. La empresa China Camce Engineering Bolivian Brochs se adjudicó dos paquetes: la presa por 54,5 millones de dólares y la instrumentación por 2,2.



Empresa Misicuni

El presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado, informó que la conciliación con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM) concluyó con la planilla de cierre. Posteriormente se presentaron reclamos, como la cobertura del incremento salarial.

Sobre los 9 millones de dólares de la boleta de anticipo que el CHM debe devolver, Alvarado explicó que la empresa solicitó que el seguro realice el desembolso hace dos meses. Pero, dijo que “no tiene una bolita de cristal” para informar cuando se efectivizará.

El gerente de Empresa Misicuni, Leonardo Anaya, informó que la próxima semana se sabrá el precio total de las obras.

Wednesday, July 16, 2014

Empresas china y mexicana se adjudican obras de Misicuni

Tres de los cuatro paquetes de proyectos para la conclusión del Proyecto Múltiple Misicuni fueron adjudicados ayer a dos empresas, una china y otra mexicana. El cuarto fue declarado desierto.

Cuatro empresas presentaron sus propuestas para realizar las obras. Una mexicana, otra chilena, una china y un consorcio venezolano-boliviano.

Luego de seis días en que una comisión calificadora revisó los planteamientos, el primer paquete, por un monto de 54’156.000 de dólares para la construcción de la presa, el vertedero y las obras subterráneas fue adjudicado a la empresa china CAMC Engineering Co. Ltda. Bolivia Branch. Esta empresa también se hará cargo del tercer paquete, que son los trabajos relativos a la instrumentación, por un monto de 2’280.000 de dólares.

El segundo paquete, de inyecciones, por un monto de 5’739.000 de dólares fue adjudicado a la empresa mexicana Tecnosuelo S.R.L., según informó el gerente de la Empresa Misicuni, Leonardo Anaya.

El cuarto paquete de sistemas de comunicación y distribución de energía, por un monto aproximado de 2’500.000 de dólares fue declarado desierto.

Anaya informó que en los próximo días se invitará a una empresa para que se haga cargo de ese ítem. La comisión calificadora realizó observaciones a las propuestas hechas por las constructoras que buscan encargarse de esos trabajos.

“Los sistemas de comunicación no forman parte de la ruta crítica en la construcción de la presa y no perjudicará el reinicio de obras”, dijo.

Según lo planificado, si los trabajos comienzan a principios de agosto, el Proyecto Múltiple Misicuni estará listo para el embalse, en noviembre de 2015.

Para asegurar que no existan mayores contratiempos el presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado, informó que se ajustó la metodología de evaluación de las propuestas. “Un 80 por ciento de la calificación fue para la propuesta técnica y el 20 por ciento para la económica”, dijo al explicar que en este tipo de proyectos, las empresas suelen reducir los costos para posteriormente pedir ajustes al presupuesto o en su defecto entregar obras mal ejecutadas.

Informó que hasta el 31 de julio se firmarán los contratos a fin de que los primeros días de agosto se reinicien las obras y se tenga todo concluido hasta noviembre de 2015, cuando se inicie la temporada de lluvias.


Thursday, July 10, 2014

Misicuni suscribirá contrato con empresas hasta la próxima semana

El presidente de la Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvarado, informó ayer que hasta el próximo martes se suscribirá el contrato con la o las empresas que se adjudicarán la conclusión de la represa de 120 metros del proyecto Misicuni.

En entrevista con EL DIARIO, el titular de la empresa dijo que en menos de una semana ya se conocerán los nombres de las empresas ganadoras y se procederá a la suscripción del contrato respectivo.

“La comisión calificadora está trabajando en la evaluación de las propuestas hasta el martes ya conoceremos que empresas califican los requerimientos dentro del proceso de licitación por excepción”, afirmó Alvarado.

El presidente de Misicuni confirmó que cuatro empresas, entre ellas, una mexicana y chilena participan del proceso de licitación que empezó el pasado martes con la apertura de los sobres.

“Son cinco personas de nuestra empresa, eso dice la ley que están dentro la comisión calificadora. Los resultados se van a conocer en seis días”, insistió.

Por otra parte, indicó que a partir del primero de agosto, fecha en la que se prevé la reanudación de las obras en el campamento principal, la empresas o las empresas que se adjudiquen las obras tendrán 16 meses para concluir los trabajos, el principal la inyección de cemento para la cara de concreto.

“Las obras tienen que terminarse hasta el diciembre del 2015 fecha que tienen las empresas para terminar todos los trabajos”, indicó.

No obstante, sostuvo que ya desde abril o mayo del próximo año el proyecto podrá dotar de agua a la denominada Región Metropolitana de Kanata conformada por los municipios de: Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe con otros 1.000 litros de agua por segundo adicionales a los que se alimenta al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).

“Para la dotación de agua que será desde mayo los municipios ya tienen que estar pensando en buscar los recursos económicos que se necesitan para cambiar y ampliar los sistemas y tuberías de distribución de agua”, recomendó.

En la oportunidad, también aseguró que los recursos económicos hasta la conclusión del proyecto en su primera fase se encuentran plenamente garantizados. Se contaría con un presupuesto de más de 80 millones de dólares para terminar el proyecto.

Wednesday, July 9, 2014

Misicuni tiene 4 empresas interesadas en concluir obras

La empresa Misicuni revisa las cuatro propuestas recibidas de consorcios y empresas internacionales interesadas en concluir el Proyecto Múltiple. A las tres en punto, ayer, se cerró la recepción de sobres con las ofertas.

Se presentaron la constructora mexicana Tecnosuelo SRL., la chilena PIMEXI SRL. y la venezolana Consorcio del Agua. Las tres tienen a empresas bolivianas como asociadas. La china CAM CE fue la única que propuso encarar sola todos los trabajos.

Se licitaron cuatro componentes del megaproyecto. Se trata de la conclusión de la presa, la construcción del vertedero; la inyección de mezcla de cemento en la represa, la instalación de instrumentación y del sistema de comunicación y distribución de energía. El precio referencial fue de 64.737.239 dólares.

La apertura se realizó en un acto público. Participaron los directores de la empresa Misicuni y asambleístas de la agrupación ciudadana Todos por Cochabamba (TPC), entre otros ciudadanos.

La comisión calificadora tiene un plazo de seis días para elegir a la empresa o empresas, que se adjudicarán el megaproyecto.

El equipo fue nombrado por la gerencia y está conformado por cuatro técnicos y un administrativo. Es un proceso reservado.

El presidente del directorio de Misicuni, Jorge Alvarado, señaló que los aspectos importantes que se evaluarán son la experiencia y la propuesta técnica, más que el precio.

Lo importante es garantizar una buena calidad y el cumplimiento de los cronogramas.

La firma de contrato debe concretarse hasta el 31 de julio para que a partir del primero de agosto se reanuden los trabajos, que se encuentran detenidos desde noviembre de 2013, explicó.

El plazo de ejecución es de 16 meses. Se espera la conclusión de la obra para diciembre de 2015.

Por su parte, el gerente de Misicuni, Leonardo Anaya, expresó su confianza en el proceso.

Dijo que los precios de los términos de referencia son competitivos y acordes a la realidad. Además, el plazo establecido es razonable.

Manifestó que todos los proponentes tienen amplia experiencia. Por ejemplo, la de China cuenta con el respaldo de su gobierno.

Destacó las asociaciones accidentales de las compañías nacionales con las internacionales.

El asambleísta por TPC Henry Paredes expresó su preocupación porque, inicialmente, hubo interés de más de 40 firmas, pero solo dos se presentaron.

Expresó el temor de que se repita lo que sucedió cuando el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni se adjudicó el proyecto. No cumplió con los requisitos necesarios ni en solvencia económica ni en equipamiento.

Tuesday, July 8, 2014

Misicuni recibe propuestas de empresas

La Empresa Misicuni informó que hoy concluye el plazo para que las empresas presenten sus propuestas para las obras que restan por ejecutar en la represa del Proyecto Múltiple Misicuni, que están paralizadas desde noviembre de 2013. Las propuestas se recibirán hasta las 15:00.

El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado Rivas, expresó que hasta ayer no existía un dato preliminar de las firmas interesadas. “En cualquier lugar del país, en cualquier tipo de licitación, éstas presentan sus propuestas faltando minutos”, explicó Alvarado.

Sin embargo, remarcó que 46 empresas, entre nacionales y extranjeras, solicitaron el Documento Base de Contratación (DBC). A ello se suma, que alrededor de 20, realizaron la visita a la presa y solicitaron información adicional o aclaratoria.

El 11 de mayo, la Empresa Misicuni lanzó la convocatoria pública para la adjudicación por excepción de las obras que restan por ejecutar en cuatro paquetes para reanudar los trabajos. La decisión se tomó luego de que en noviembre de 2013, la Empresa Misicuni dio por terminado el contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni por falta de solvencia financiera.

El primer paquete contempla la construcción de la cara de concreto, obras subterráneas y vertedero; el segundo, las inyecciones de plinto; el tercero la instalación de equipos y el cuarto el sistema de comunicación.

Alvarado informó que luego de la recepción de propuestas, tendrá lugar la apertura de sobres. Para ello, Misicuni invitó al Gobernador, los siete alcaldes del eje metropolitano, la Federación de las Empresas Privadas, la Cámara de la Construcción, la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal.

La comisión calificadora estará compuesta por “profesionales calificados” de Misicuni y evaluará las propuestas en seis días. El 15 de julio, emitirá un informe.

Hoy se conocerán propuestas para la continuidad de Misicuni

Hoy finaliza el plazo para la presentación de propuestas de las empresas interesadas en continuar las obras en el Proyecto Múltiple Misicuni. Autoridades del municipio participarán de la apertura de sobres, según informó el presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado.

Luego de haber iniciado el proceso de contratación por excepción, el pasado 12 de mayo, hasta ayer ninguna de las 22 interesadas presentó sus propuestas.

“Eso parece una costumbre en los procesos de licitación, siempre esperan hasta el último momento”, dijo Alvarado.

Las obras licitadas son, la cara de concreto, que incluyen las obras subterráneas y la construcción de un vertedero, y el segundo paquete de proyectos tienen que ver con las inyecciones, la instalación de equipos y la telecomunicación. “Vemos que hay interés de varias empresas, eso nos permitirá hacer una buena calificación y selección”, manifestó.

Luego de la apertura de sobres, una comisión -conformada por cinco técnicos de la empresa- será la encargada de revisar minuciosamente los documentos de las proponentes.

Si todo se cumple de acuerdo al cronograma, el 1 de agosto se dará la orden de inicio de obras, otorgando a las empresas adjudicatarias 16 meses para la conclusión de los trabajos.

Con el nuevo cronograma, el proyecto estará concluido entre noviembre y diciembre de 2015.

A propósito de la solicitud del asambleísta Henry Paredes de incorporar a un técnico de la Secretaría Departamental de Cuencas de la Gobernación a la comisión calificadora,

Alvarado recalcó que, de acuerdo a la normativa, ninguna persona ajena a la empresa podrá integrar la comisión.

“Misicuni tiene los profesionales idóneos y la cantidad suficiente”, acotó.

Datos.

Cronograma

El 12 de mayo inició el proceso de contratación por excepción para la continuidad de los trabajos en el Proyecto Múltiple Misicuni.

El 8 de julio (hoy) finaliza el plazo la para la presentación de propuestas de las empresas interesadas.

El 15 de julio la comisión calificadora dará a conocer su informe para que el directorio realice la adjudicación a las ganadoras.

Hasta el 31 de julio las constructoras seleccionadas deberán presentar documentos indispensables como su acta de creación y la póliza de garantía, entre otros. Habiéndose cumplido los requisitos, ese mismo día se firmarán los contratos.

El 1 de agosto se dará la orden para el inicio de las obras. De acuerdo a cronograma las empresas adjudicatarias tendrán 16 meses para terminar los trabajos.

Apertura de sobres

Para la apertura de sobres, hoy a las 15:00 horas, fueron invitados los miembros del directorio, alcaldes de los siete municipios del eje metropolitano, representantes de la Cámara de la Construcción, de la Federación de

Empresarios de Cochabamba, entre otros.

Saturday, July 5, 2014

Misicuni revela a profesionales fallas en el estribo derecho de la represa

El presidente de la Asociación de Ingenieros Emérito de Cochabamba, Gonzalo Maldonado, informó que la Empresa Misicuni reconoció, durante un informe a la Federación de Profesionales, que la represa de Misicuni cuenta con fallas en un estribo.

Explicó que en la presentación se dio a conocer que se ha detectado que en el estribo derecho existen dos fallas: una en las terrazas y otra en el anclaje. Sin embargo, el tratamiento para las mismas no se incluyó en la convocatoria para adjudicar por excepción las obras que restan por ejecutar en el megaproyecto.

Añadió que si bien el tratamiento no es difícil sí es complejo y requiere de recursos. Afirmó que la Empresa Misicuni argumentó que las fallas no fueron incluidas en esta convocatoria, porque aún se trabaja en la solución técnica que se aplicará para estabilizar el estribo derecho.

Maldonado comentó que el tratamiento debe ser definido lo antes posible para que la construcción de la represa no se vea afectada por estas fallas. Pero, precisó que los trabajos requerirán de un presupuesto adicional.

“Nos dijeron que como este tipo de ítems no estaban incluidos en el contrato que se tenía con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, tiene que hacerse otra licitación”, sostuvo Maldonado.

El representante de la Asociación de Ingenieros Emérito informó que el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, fue convocado a la Federación de Profesionales debido a que se observó la agresión al presidente del Comité Cívico, Gunter Paz, por haber cuestionado que no se realice una licitación internacional pública para adjudicar las obras que faltan en el megaproyecto.

Los Tiempos intentó comunicarse con el presidente de Misicuni para conocer su versión sobre las fallas en el estribo, pero no pudo ser localizado en su teléfono celular.

El proyecto ha ingresado en una etapa crítica debido a que se deben realizar trabajos complejos como la cara de concreto y las inyecciones subterráneas de plinto. El plazo para que las empresas interesadas en adjudicarse el proyecto presenten sus propuestas vence este de 12 de julio. La calificación debe concluir hasta el 19 y en agosto se prevé el reinicio de las obras, paralizadas desde hace siete meses.