El ex gerente, Never Jurado, explicó que la situación de Emaab es crítica, administre quien la administre. “Así se contrate a los mejores gerentes, a los mejores profesionales en economía o en administración, la situación no cambiará porque Emaab no es auto sostenible. Los ingresos no cubren los gastos de funcionamiento y gastos de operaciones”, advirtió.
Jurado dijo que la principal dificultad que impide surgir a Emaab es la falta de ingresos y recursos para cubrir los gastos de operaciones, debido que no existe una tarifa con sistema medido. Confirmó que, al mes, la empresa tiene un ingreso, por los servicios de agua y alcantarillado, de 180 mil bolivianos. Sin embargo, los gastos superan los 280 mil bolivianos.
“Eso obliga a cubrir los gastos prioritarios y se descuida aspectos sociales como la Caja Nacional de Salud, los aportes laborales, el pago de impuestos y hasta los sueldos”, lamentó el ex gerente, a tiempo de indicar que de los usuarios no se capta más de 6.000 bolivianos. Estos porque la mayoría tienen la categoría doméstica y no pagan más de 30 bolivianos.
Pero la situación económica de Emaab se agrava más aún por la deuda de los usuarios, que pese a pagar una tarifa baja siguen con deudas de hasta cinco años. Y no se puede cortar el servicio, porque las llaves de paso están dentro de los domicilios o selladas con cemento, lo que impide cortar el agua a los deudores morosos.
“Lo que necesita Emaab, al margen de inversión de recursos por parte del municipio y la Subgobernación de Bermejo, es un mantenimiento a la red de distribución, para que de esa manera se habiliten las llaves de paso y el servicio sea más controlado”, explicó.
No comments:
Post a Comment