Este líquido ocupa un lugar fundamental en la vida del hombre, pero puede contener numerosos microorganismos patógenos. Cuando penetran en el organismo, se multiplican y desarrollan infecciones que suelen ser graves para las personas.
Impactos del consumo y uso de agua no potable sobre el cuerpo
El agua es vital para el organismo, ya que compone el 70 por ciento del cuerpo de un ser humano adulto e interviene en la mayoría de los procesos del metabolismo. Sin embargo, las personas que beben agua no potable pueden contagiarse afecciones graves y a veces mortales, ya que suele contener virus, bacterias y parásitos que son invisibles, pero muy nocivos para el organismo. Además, es posible contraer enfermedades cuando consumes alimentos limpiados con agua contaminada o te bañas con la misma. Los principales padecimientos vinculados con el agua son el cólera, amebas, fiebre tifoidea, poliomielitis, disenterías, diarreas infantiles, tétanos, paludismo y hepatitis.
Por otro lado, existen diferentes afecciones acarreadas por la ingesta de gusanos acuáticos. Es el caso de las parasitosis intestinales, ascariasis y helmintos. Generalmente son lombrices parasitarias que afectan el intestino y se desarrollan en condiciones insalubres. Asimismo, algunos componentes químicos tóxicos (arsénico, fluoruro, nitratos, pesticidas y plomo) son expulsados en el agua y afectan al organismo de los seres humanos. Finalmente, el agua contaminada puede provocar enfermedades oftalmológicas, pero también sarna y tiña, las cuales son males dermatológicos que causan daños cutáneos severos.
¿Qué?
Fuentes de agua su procedencia
El agua corriente suele proceder de las aguas de superficie o subterráneas. Las primeras son las que se encuentran en los lagos y ríos, mientras que las segundas provienen de acuíferos y son generalmente potables. Para que las aguas subterráneas puedan ser ingeridas, es necesario construir un pozo y utilizar una bomba. Si está mal construido o no protegido, el agua suele contaminarse por las aguas de superficie u otros contaminantes. Por lo tanto, es necesario saber qué líquido llega a nuestros grifos y controlar el estado del pozo regularmente.
No comments:
Post a Comment