El agua potable es un recurso cada vez más escaso en el planeta. Actualmente, una de cada 10 personas en el mundo no tiene acceso a un vaso de agua en su casa debido a la lejanía de ríos y lagos, las principales fuentes de agua potable.
Héctor Pino, Carlos Blamey y Alberto González crearon un prototipo, basado en una tecnología ya existente -sobre todo en el rubro militar-, el cual imita el ciclo del agua: condensa las partículas de H2O en el aire y las enfría hasta transformarlas en gotas de agua, las que luego son enfriadas y esterilizadas.
El sistema, que se abastece de energía eléctrica o solar, puede generar entre 9 a 30 litros de agua potable diariamente, a un costo de 20 a 25 pesos por litro.
El agua generada por FreshWater no contiene ni sodio, ni fluoruro, ni minerales pesados y tampoco conservantes. Además, ésta se mantiene en constante circulación para evitar que se estanque.
Fresh Water llegó a San Pedro de Atacama (Chile), ubicado en medio del desierto más seco del mundo con el objetivo de probar el sistema en condiciones remotas, donde logró generar cerca de 9 litros diarios de agua pura. También fue probado en Petorca, con una producción de entre 9 y 28 litros al día. Ambas experiencias fueron evaluadas como positivas, pues el rendimiento obtenido en lugares con una humedad relativa de un 25 a 30% (entre las 8 pm y las 8 am), significa que en cualquier lugar con mayor humedad Fresh Water puede ser aún más eficiente.
No comments:
Post a Comment