El objetivo del proyecto es mejorar los indicadores de salud y elevar el nivel de vida, “dotando de un servicio de agua potable permanente y seguro”, a fin de lograr una utilización adecuada con la implementación de redes primarias, que optimicen los costos operativos.
“Sin agua no se puede vivir bien, no hay desarrollo, con agua vamos a seguir avanzando, va a mejorar la salud”, reflexionó el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez, a tiempo de pedir en el Día del Medio Ambiente usar “bien el agua”.
El gerente de Emapas, Óscar Zelada, aclaró que en estos distritos existen redes que datan de más de 25 años, hechos con diferentes materiales y diámetros, por lo que “ahora se trabajará con tuberías de alta densidad de HPD, que garantiza una duración de más de 50 años”.
Zelada anunció que posterior al cambio de tuberías, se dotará de medidores a las casas para el cobro equitativo según el gasto que efectúe cada familia.
El trabajo para construir la red de más de 28 mil metros de tuberías llevará tres meses. La obra beneficiará a 13.900 habitantes de las OTB El Morro, Laicacota, Vida Nueva, Simón Bolívar, Porvenir, Circunvalación Sud, San Pedro e Integración.
No comments:
Post a Comment