La información la dio a conocer el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) basado en un estudio denominado “Cambio climático, agua y salud en Ancoraimes y Batallas”.
La investigación se realizó en 11 comunidades de Ancoraimes (provincia Omasuyos) y tres comunidades de Batallas (provincia los Andes), ubicadas en partes alta, media y baja de la cuenca. Allí además se identificó una tendencia decreciente de precipitaciones y un incremento de la temperatura media de 0,85ºC a 1,25ºC.
Los resultados de la investigación fueron compartidos en la Primera Conferencia Internacional “Observatorios de Lagos Transfronterizos”.
En la comunidad Negruni Papapatani, por ejemplo, ubicada a 3.963 metros sobre el nivel del mar, se proveen de agua a través de un tanque de almacenamiento que atraviesa una red de distribución domiciliaria; se evaluó a 60 personas, con 29 muestras coproparasitológicas dobles y 12 muestras simples, y se identificaron varias enfermedades en niños y adultos, con presencia de cólicos abdominales, gastritis y gastroenteritis.
Las enfermedades hidroconducidas, relacionadas o transmitidas a través del agua en un clima más cálido y con mayor humedad, se manifiestan en las diarreas, presencia de parásitos y dolores abdominales que muestran un cuadro preocupante a los médicos.
No comments:
Post a Comment