“Nuestro mayor problema es el agua potable, es algo que hace falta ver -sobre todo- porque en tiempo de estiaje nos quedamos sin agua”, explicó Guadalupe Jurado, asambleísta departamental y jefa de bancada del MAS. Jurado dijo que hay proyectos e inversiones para atender el problema, pero reconoce que todavía no se han resuelto.
El estiaje
La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Tarija (Cosaalt) no respondió a las consultas de este diario, pero en noviembre Benito Castillo, que era gerente general de Cosaalt, indicó que en temporadas de alto caudal de los ríos, Rincón La Victoria y Guadalquivir, los 32.000 socios de la cooperativa reciben un suministro normal, algo que en época seca cambia con racionamiento para alrededor del 75% de sus usuarios.
Largas filas por el agua de la pileta comunitaria, turnos de siete días por familia para recoger unos cuántos litros para beber y para bañarse, peleas a golpes. Todo eso es parte del drama del déficit del servicio básico en tiempo seco, en barrios de la periferia, como 27 de Mayo, Santa Rosa y El Trigal.
Proyectos
Rodrigo Paz Pereyra, presidente del Concejo Municipal de Cercado, que también reconoce el problema, explicó que el municipio ha optado por apoyar a Cosaalt para relanzar la cooperativa y realizar inversiones para mejorar el suministro.
“Hemos asumido proyectos concurrentes con el Gobierno. Por ejemplo, hay una inversión de Bs 80 millones para financiar 10 pozos y dos galerías filtrantes”, explica Paz, que asume que este tipo de obras es una solución a corto plazo para mejorar el suministro y mitigar la escasez en tiempos de estiaje
Para saber
Demanda mínima
Los 32.000 socios activos de la ciudad de Tarija necesitan 450 litros por segundo para tener su demanda cubierta. En tiempos de sequía es afectado el 75%
Algunas comparaciones
El presupuesto general del departamento de Santa Cruz es de Bs 2.088.387.176, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La Paz recibe Bs 1.419.451.828, mientras que Tarija percibe Bs 4.129.915.381
No comments:
Post a Comment