En la ocasión, Zamora resaltó la importancia de generar las condiciones necesarias para garantizar el acceso y el uso del agua en el marco del concepto filosófico del “vivir bien” y manifestó que se desarrollaron más de 172 actividades realizadas por el Ministerio.
En las 172 actividades se logró reunir a sectores académicos, sociales, empresariales, indígenas y colectivos juveniles en torno a ferias, seminarios, talleres, actividades culturales y el programa de forestación denominado “Mi Árbol” donde el primero de octubre se plantaron 20 mil plantines en todo el país.
El ministro informó que la cobertura de agua en Bolivia llega al 80 por ciento y que este año se realizan cerca de 3.500 conexiones. “Eso nos hace suponer que más o menos dos millones de personas están todavía sin acceso al agua”, observó.
Zamora identificó a: la escasez del líquido elemento en la represa de La Angostura, la contaminación del río Rocha y los asentamientos en el Parque Tunari como los problemas principales de Cochabamba.
No comments:
Post a Comment