Wednesday, March 30, 2016

IBMETRO certifica laboratorios de nueve distribuidoras de agua potable en el país

(ABI) El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) certificó hoy los laboratorios de nueve entidades distribuidoras de agua potable en el país, informó el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Benicio Quispe.
En un acto especial, Quispe explicó que las certificaciones entregadas avalan la eficiencia y calidad en la medición de agua potable de esos laboratorios.
"Hoy nueve entidades prestadoras de servicios de agua potable van a acreditar a sus laboratorios, en la medición de la calidad de agua y eso para nosotros es muy importante", remarcó.
Precisó que entre las empresas certificadas se encuentran Emapas de Sacaba, Semapa, Cosalt, Epsa Manchaco, Coplan, Coopaguas, APOS y Cospugebul.
Quispe advirtió que el agua puede tener muchos microorganismos que amenazan la salud de las personas, por lo que las empresas distribuidoras deben tener cuidado al analizar el líquido vital, antes de enviarlo a los hogares bolivianos.
"Entonces, las entidades prestadoras de servicios de agua potable tienen sus laboratorios y estos laboratorios tienen que medir la calidad del agua, a través de un procedimiento químico, administrativo, con tecnología o personal adecuado, todos estos laboratorios son acreditados ahora por el IBMETRO", subrayó.
Recordó que hasta el momento sólo Epsas de La Paz tenía su laboratorio certificado por IBMETRO.

Cochabamba Termina época de lluvia y escasea el agua para el riego y consumo

El período de lluvias termina en dos semanas y en Cochabamba se siente la escasez de agua para riego y para el consumo. La alarma fue expresada ayer por el presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Hector Arce Rodríguez, y por el dirigente de la Federación Departamental de Regantes, Carlos Camacho.

Según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el periodo de lluvias termina a mediados de abril.

El gerente de Senamhi, Erick Sosa, explicó que se espera un evento más, que será corto y de poca duración. Suelen ser chubascos aislados o tormentas eléctricas. No son de volúmenes elevados y se escurre con facilidad por lo que su aporte es mínimo para elevar el caudal de las represas y cauces destinados al riego y al consumo.

El experto calificó de estres hídrico el fenómeno que se presentó los últimos meses porque fue un periodo lluvioso que se concentró entre diciembre y febrero, con volúmenes por debajo de lo normal.

PRODUCCIÓN Para el dirigente de la Federación Departamental de Regantes, Carlos Camacho, se trata de una situación de emergencia que afecta a 100.000 agricultores que dependen de los sistemas de riego para cultivar sus cosechas.

Cerca del 60 por ciento de los cultivos se han perdido en el Valle Alto, en el Valle Central y en el Cono Sur del departamento y está en riesgo la producción anual de maíz y hortalizas. El regante dijo que en junio, época de siembra, no quedará agua para regar los cultivos.

La represa de La Angostura que alimenta a Cochabamba, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo está en su mínimo nivel y las lagunas de las alturas que abastece al Valle Alto también han mermado.

AMDECO El presidente de Amdeco, Héctor Arce Rodríguez, expresó su alarma porque no hay suficiente agua para riego y consumo. Los municipios más afectados son los del Cono Sur, mencionó la situación dramática de Pasorapa y Omereque donde los atajados están secos. Allí, los cultivos de maíz y tomate se han secado. En Totora y Aiquile la crisis es más severa porque el agua no abastece para el consumo.

Los municipios de las alturas como Arque, Bolívar y Tapacarí también registraron pérdidas en todas sus cosechas.

SEMAPA En Cochabamba, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) tiene un 39 por ciento de déficit de agua y anuncia racionamiento de la provisión de agua.

En la represa de Escalerani solo se almacenó el 42 por ciento , mientras que en Wara Wara se guardó el 80 por ciento .

Anuncian reunión de urgencia

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce Rodríguez, anunció que la próxima semana tendrán una reunión de emergencia para determinar acciones para resolver los problemas de la producción agrícola que enfrentan.

Dijo que los reclamos son constantes, pero no existen respuestas concretas de las autoridades departamentales.

El director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) de la Gobernación de Cochabamba, Iván Camacho, anunció que se realizará una evaluación de la situación de la producción en todos los municipios del departamento.

Aclaró que no pueden realizar ninguna tarea preventiva ante una inminente sequía.

Sus competencias se limitan a la entrega de semillas y fertilizantes para apoyar a los agricultores en su próxima cosecha.

Datos

Senamhi

En periodos normales, la época de lluvia se extiende desde octubre hasta marzo.

El gerente regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sosa, explicó que el bajo caudal de agua también se debe del fenómeno de El Niño que ha ocasionado que se reduzca la lluvia.

Daños

En Cochabamba se reportan 12.939 hectáreas de cultivos afectadas por fenómenos climáticos.

La secretaria de los Derechos de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, informó que los daños fueron ocasionados por sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, granizadas, heladas y de vientos huracanados.

Comunidades

El perjuicio agrario se cuantificó por medio de inspecciones técnicas realizadas a 642 comunidades de 30 municipios.

Producción

Los cultivos más afectados eran parte de la producción regional de papa, cereales, haba, quinua, frutas, maíz y otros granos e incluso flores.

Según datos de la Secretaría de la Madre Tierra, 24.625 familias quedaron perjudicadas por los daños agrícolas y los fenómenos climáticos.

Semapa

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serham Jaldín, informó que este 2016 todas las fuentes que abastecen a la empresa acopiaron menos agua respecto a la media de las últimas cuatro gestiones (2012, 2013, 2014 y 2015).

Hasta finales de febrero de este 2016, la represa de Escalerani apenas guardó un poco más de 3.850.000 de metros cúbicos de agua, cantidad que representan el 42 por ciento de su capacidad total, que es de 6.570.000 millones de metros cúbicos.

A esa misma altura del mes, pero en 2014, Escalerani estaba completamente llena.

La baja en el caudal es similar en las otras cuatro fuentes de agua con las que cuenta Semapa. Dos superficiales, Wara Wara y el Misicuni; y dos subterráneas (pozos), de Vinto y El Paso.

Proyectos

Los representantes de la Federación Departamental de Regantes demandaron proyectos de riego en todas las comunidades para garantizar el cultivos de sus productos.

Sistema de agua potable llega a 1.837 personas en Mairana

El nuevo sistema de agua potable de Quebrada la Yunga, inaugurado en el municipio de Mairana, departamento de Santa Cruz, posibilitará que 1.837 personas de este sector cuenten con el líquido elemento.
El presidente Evo Morales arribó hasta el municipio cruceño ayer en la mañana para hacer la entrega de la obra, que demandó una inversión de 2.187.027 bolivianos, provenientes del programa Más Inversión para el Agua (MiAgua III).
El sistema desemboca en 30 conexiones domiciliarias de igual número de familias en los barrios La Lima, Quebrada La Yunga, de Mairana, permitiendo que cuenten con agua potable las 24 horas del día.
El proyecto y recursos fueron gestionados a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El 85 por ciento del total fue erogado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), y el 15 por ciento restante es la contraparte del Gobierno Municipal de Mairana.
Reconocimiento a El Alto
El representante de los beneficiarios del programa MiAgua III, Máximo Marca Condori, explicó que hasta el año pasado los vecinos usaban agua de lluvia o del río para alimentarse o para su aseo.
Destacó que su realidad y calidad de vida mejoró sustancialmente con la instalación del servicio de agua potable domiciliaria y expresó su agradecimiento no sólo al Gobierno, sino a la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz.
Marca Condori recordó que en 2003 miles de ciudadanos alteños se movilizaron para evitar que los recursos naturales bolivianos sean saqueados, y un año después, en 2004, volvieron a movilizarse para expulsar del país a la transnacional Aguas del Illimani, que estaba en camino de privatizar la distribución de agua.
En esta línea, el presidente Morales señaló que ese tipo de obras son posibles gracias a la lucha del pueblo, que posibilitó el mejoramiento de la economía, principalmente por la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales.
El Jefe de Estado señaló que pese a la baja en el precio del petróleo las inversiones en obras a favor del Gobierno continuarán, por lo que pidió a las autoridades locales de los municipios de Santa Cruz alistar sus proyectos de provisión de agua potable, y presentarlos en el marco del lanzamiento de MiAgua IV.
También demandó proyectos para financiarlos con recursos del programa MiRiego y así garantizar la provisión de agua para cultivos en Mairana, que entre sus principales actividades económicas tiene la producción agropecuaria.
Morales recordó que en 2015 el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, había comprometido de palabra recursos para financiar sistemas de riego, y aseguró que buscará una reunión con la autoridad para consolidar esa contraparte.
Además pidió que los alcaldes de los municipios también presupuesten sus respectivas inversiones para garantizar sistemas de riego, así como de agua potable.
El alcalde de Mairana, Sinforoso Mamani, destacó el aporte gubernamental para la región a través de dinero para construir obras, gracias a lo cual el municipio absolvió algunas demandas de infraestructura en salud, caminos y agua.
El Presidente pidió a las autoridades de Mairana priorizar dos o tres proyectos para la región, ya sea unidades educativas, mercados o coliseos, y los recursos para su ejecución se garantizarán en el marco del programa Bolivia Cambia Evo Cumple.
Al acto asistieron varias autoridades, entre ellas el ministro de Autonomías, Hugo Siles, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, la senadora cruceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Adriana Salvatierra, además de representantes locales.

Gobierno licita construcción de dos represas en Tarija con una inversión de Bs 40 millones

El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, informó hoy que se subió al Sistema de Contrataciones Estatal la licitación de dos represas que se construirán de forma concurrente entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Tarija con una inversión de cerca de 40 millones de dólares.
"Las dos convocatorias a licitación fueron colgadas en el Sistema de Contrataciones Estatales y establecen como precio referencial para la represa de Carachimayo 129 millones de bolivianos y de la represa Sella Rumicancha 157,7 millones de bolivianos", detalló.
Las dos represas están en la jurisdicción de la provincia Méndez, en el valle central del departamento de Tarija.
El acuerdo para construir ambas represas fue suscrito el 24 de marzo último en la ciudad de La Paz, entre la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva.
"El acuerdo al que se llegó es que el Gobierno va aportar con el 50 por ciento y el otro 50 por ciento pondrá la Gobernación para estas dos represas, que queremos que inicien su construcción este 2016", agregó Ortuño.
Según esa fuente, ambas represas almacenarán más de 3 millones de metros cúbicos de agua para el riego de unas 3 mil hectáreas de cultivos.

Acreditan a 9 laboratorios de EPSA a nivel nacional

El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), en el marco del programa ‘Fomento a la infraestructura de la calidad que apoya a las mediciones y ensayos en agua potable Bolivia’, concedió a nueve laboratorios de empresas prestadoras de servicios de agua potable (EPSA) sus certificados de acreditación de control de calidad de agua.
El programa está destinado a fortalecer los laboratorios de control de calidad de las EPSA para que puedan demostrar la confiabilidad de los resultados de sus ensayos reportados a la AAPS, en cuanto a la calidad del agua.
La acreditación es la herramienta establecida a nivel internacional para generar confianza sobre la actuación de los organismos de evaluación de la conformidad, como ser laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, organismos de inspección y organismo de certificación.
Para lograr esa credibilidad es preciso que Ibmetro establezca un proceso independiente.
Los laboratorios que recibieron la acreditación fueron la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Sacaba (Emapas), el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cochabamba (Semapa), la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), EPSA Manchaco Social (Tarija) (Manchaco), la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Plan Tres Mil de Santa Cruz (Cooplan), la Cooperativa de Servicios Públicos Primero de Mayo de Santa Cruz (Coopaguas), Laboratorio de agua de Santa Cruz (Pasolab – Pasoc), la Cooperativa de Servicios Públicos Germán Busch de Santa Cruz (Cospugebu) y Administración Autónoma para Obras Sanitarias – Potosí (AAPOS).

Monday, March 28, 2016

Quillacollo corre riesgo de perder represa de Cotapachi

Como un desierto, así luce lo que un día fue la laguna de los incas que sirvió para mantener el maíz en los silos y el principal espejo de agua en la zona de Cotapachi en el municipio de Quillacollo.

Hace 15 años no hay agua o la que existe está contaminada, primero por el botadero que antes existía en la zona y ahora por el río Rocha, reconoció uno de los vecinos que vive en la zona de Tiquirani al extremo sur de la laguna, David García.

CONTAMINACIÓN

Entretanto, aves migratorias como garzas y patos pasan volando en busca de un espacio de agua para descansar. "Los patos vienen cada día, pero no tienen donde estar porque todo es tierra ya", aseveró.

Desde la parte superior que permite una vista de la laguna se observan al menos 10 estanques de agua diseminados en diferentes lugares. Al consultar el porqué de esta situación al concejal del municipio de Quillacollo, Víctor Osinaga, afirmó que hace algunos meses maquinaria pesada llegó a la zona para sacar la arcilla que hay en la laguna, materia primaria para la fabricación de ladrillos y tejas.

Hacia el extremo este, Ancelmo Lazo riega sus maizales, avena y alfa con agua del río Rocha a través de un canal improvisado. Una bomba se encarga de hacer llegar el agua a todo el terreno. El líquido es negro y al salir con presión produce una espuma, producida por los desechos que botan las fábricas.

PATRIMONIO NATURAL

Caminando un poco más, dentro la laguna, causa impacto una zona uniforme de 63 hectáreas donde existen dos canchas de fútbol, una pista de Motocross y una "pampa" utilizada para la práctica de paracaidismo.

La Ordenanza Municipal Nº 98 del Concejo Municipal de Quillacollo declaró en 2009 a la laguna de Cotapachi como patrimonio natural y ecológico, reconocido como bien municipal. Sin embargo, las 181 hectáreas se dividen en dos: 117 que corresponden al vaso de agua y 63 al sector de equipamiento municipal.

Según el responsable de la Dirección de Desarrollo Rural, Productivo y Medio Ambiente de Quillacollo, Milton Copa, a la división falta añadir 10 hectáreas colindantes con las canchas donde anunció que se pretende construir un parque acuático como parte de un circuito turístico.

Más de cuatro vecinos de la zona coincidieron en afirmar que las autoridades no protegen la laguna porque, por ejemplo, en un sector donde hay totorales se registró un incendio. Los pastores que cuidan a sus ovejas y chivos se lamentan que desde hace un año todo está seco y sin lluvia. (Tomado de Los Tiempos digital)

Sunday, March 27, 2016

Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año se declare Día Mundial del Agua.

Esta gestión 2016 se refiere al agua y el empleo, debido a que tres cuartos de los empleos en el mundo dependen del líquido elemento. La carencia y los problemas de acceso al agua son factores que provocan limitaciones para el futuro crecimiento económico.

En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y pobreza para 1.500 millones de personas.

El agua apta para uso humano es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe afrontar la humanidad en el siglo XXI.

Además del agua para beber, la agricultura, la industria, la higiene y la salud, la calidad ambiental, etc.; las posibilidades de desarrollo de un territorio y su población dependen del agua, de su calidad y de su consumo racional.

La calidad ambiental de nuestro entorno y del planeta depende mucho del uso que todos hagamos del agua, de tratarla como lo que es, fuente de vida.

Existen tantas maneras de considerar, utilizar y conmemorar el agua como tradiciones culturales alrededor del mundo. El agua se sitúa en el centro de numerosas religiones como un elemento sagrado y se utiliza en diversos rituales y ceremonias.

Durante siglos, el agua ha sido también fuente de inspiración para el arte, que la ha representado a través de la música, la pintura, la literatura y el cine.

Cada región del mundo tiene su particular forma de consagrar el agua, pero todas reconocen su valor y el lugar central que ocupa en la vida humana. Las tradiciones culturales y los valores sociales determinan la manera en que las poblaciones perciben y gestionan los recursos hídricos en las distintas regiones del mundo.

El planeta contiene solo el 2,5% de agua dulce, el resto es agua salada

De acuerdo a datos brindados por Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 97,5 por ciento del agua que existe en el planeta es agua salada y que sólo el 2,5% del agua en la Tierra es agua dulce, información que facilitó el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).

De esa cantidad, el 0,5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0,01% en ríos y lagos. El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida. Sólo el 0,007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.

Hace dos días se celebró el Día Mundial del Agua que fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 junio del año 1992. Posteriormente, la Asamblea General de la Naciones Unidas adoptó, el 22 de diciembre de 1992, la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

Otros datos que se dan a conocer es que los seres humanos somos esencialmente agua. Alrededor de dos terceras partes de nuestro organismo están compuestas de agua. Los huesos humanos son un 25% agua. La sangre humana es un 83% agua. Un 75% de nuestro cerebro está constituido por agua, y el agua es el principal vehículo de las transmisiones electroquímicas de nuestro organismo y que la pérdida de un 20% de agua del cuerpo puede causar la muerte. Es posible sobrevivir varias semanas sin alimento, pero no es posible sobrevivir más de algunos días sin agua. El agua, sin duda alguna, es vida.

La ONU también da a conocer que más de 884 millones de personas carecen de acceso al agua potable y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico y cada año fallecen aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años.

Por ello es que esta organización, en una campaña realizada en varios países, entre ellos Bolivia, el 26 de julio del 2010 declara "el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos".

En Bolivia, el año 2009 se aprobó la nueva Constitución Política del Estado, cuyo ar-

tículo 16 parágrafo I indica: "Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación".

A su vez el artículo 20 señala: "Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos del agua potable, alcantarillado,…". En el mismo artículo en su parágrafo III menciona: "El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos; no son objetos de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley".

Lo que muchas veces no se cumple pues se observa cómo la industria, especialmente minera vulnera este derecho, contaminando la escasa agua que se tiene para la vida, o usándola indiscriminadamente.

Experto recomienda eficiencia en uso y conservación del agua

Timothy Killeen, experto internacional que reside en Santa Cruz desde hace 30, en respuesta a un cuestionario de EL DIARIO, explicó que el país es muy diverso en sus sistemas naturales y productivos de agua, pero con enfoque nacional, por lo que lo pertinente es que en todas las regiones haya un manejo eficiente y cuidadoso en la sostenibilidad de las fuentes del líquido elemento.

El cuestionario le fue enviado en razón de que Killeen fue uno de los instructores de una reunión que se realizó en Santa Cruz, el 29 de noviembre pasado, con el título: “Taller sobre el manejo integral del agua: Una oportunidad para mejorar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la agricultura en la llanura cruceña”.

El evento fue promovido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Se realizó en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación y tuvo la asistencia de productores pertenecientes a los Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria.

En la oportunidad, Killeen y Thomas Cochrane, ambos PHD, hablaron sobre la realidad del rendimiento agrícola y la posibilidad de mejorar la productividad con el buen uso del recurso hídrico –riego y drenaje subterráneo– con tecnología de avanzada, de cara a su sostebinilidad y competitividad futura.

INTERÉS NACIONAL

En consideración a que la temática es de interés nacional, EL DIARIO le envió el jueves un cuestionario al experto Killeen. El texto del mismo y la respuesta se reproduce más adelante.

A manera de exponer la trayectoria profesional de Killeen, es pertinente señalar que es autor de 100 publicaciones científicas sobre la conservación y manejo de los recursos naturales, entre ellos “Guía de Árboles en Bolivia (1993)” y el libro Agua, Da y Agroindustria: Gestión Sostenible de Agua para Riego Agrícola en Santa Cruz, Bolivia (2008). En ambos obras con participación de otros expertos.

Este el cuestionario de EL DIARIO y las respuestas de Killeen:

1.- ¿Cuál es la recomendación general que pudo hacerse en el Taller de Santa Cruz sobre el manejo integral del agua en toda Bolivia?

Para toda Bolivia es una recomendación difícil de hacer, porque Bolivia es un país muy diverso en sus sistemas naturales y productivos; entonces, lo que es recomendable para la planicie cruceña es muy diferente del altiplano (o los valles, o los llanos de Moxos, etc.).

Si existen una recomendación general será algo como así: ser eficiente en su uso y cuidar la sostenibilidad de su fuente. No tomar más de lo que se recarga por medios naturales y no destruir con actividades económicas, ya sean por la polución en zonas urbanas y mineras o la deforestación en zonas rurales.

2.- ¿En qué órdenes puede incidir el agua en el mejoramiento de la productividad, la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura en la llanura cruceña?

Los productores logran un rendimiento por hectárea que es menos de la mitad que logran productores en otras partes del mundo. Se debe a muchos factores, pero uno de ellos es la naturaleza del clima en la llanura cruceña, donde existe un déficit de agua en la zona del este y un superávit de agua en la zona norte.

La productividad en la zona este es baja, en parte, porque los cultivos sufren estrés durante etapas críticas por falta de agua. En contraste, la productividad en la zona norte es baja, porque los cultivos sufren estrés durante etapas críticas por la anegación. En algunos lugares –o en algunos años en el mismo lugar– el productor puede sufrir el impacto de los dos fenómenos. Por ejemplo, si el campo está anegado durante las primeras semanas del ciclo del cultivo, las raíces no se desarrollan bien. Luego, si las lluvias escasean, la planta faltará raíces profundas para alcanzar el agua del subsuelo. Creo que esta situación es “normal” en grandes extensiones de la llanura cruceña y quita entre 30% hasta 60% de su productividad potencial.

Actualmente, existen solamente 5.000 hectáreas de riego en la llanura cruceña, a pesar de contar con un acuífero enorme que se recargan naturalmente por las lluvias y la filtración por el río Grande. Según nuestros cálculos, se puede regar alrededor de 500,000 hectáreas de manera sostenible en la zona este, principalmente entre la línea férrea y la carretera entre el Puente Banegas y San Julián.

Por otro lado, existen sistemas avanzadas del drenaje del subsuelo que puede aliviar el problema de anegación en toda la zona norte. Los sistemas de drenaje del subsuelo existe en Norteamérica hace más de 100 años y cubren alrededor de 150 millones de hectáreas (allá están conocidos como “drainage tile systems”). Según el Departamento de Agricultura de los EEUU, la existencia de los sistemas de drenaje del subsuelo son responsable por alrededor de 30% del cosecha anual de soya y maíz de los EEUU - un numero enorme!

El titulo del taller “Productividad, rentabilidad y sostenibilidad” hace referencia al buen uso de la tecnología para mejorar la productividad, la cual casi automáticamente mejorará la rentabilidad, porque el rendimiento por hectárea se aumentará, mientras los costos de producción se quedan igual.

El tema de sostenibilidad se refiere a tres cosas: 1) en el caso del riego, no hay que extraer más agua del acuífero que se recargan anualmente; 2) un inversión en un sistema de drenaje reducen la erosión y mejora la calidad del agua; y 3) un aumento en la productividad mediante riego y drenaje podía doblar hasta triplicar la producción de soya sin expandir la superficie bajo cultivo –o en otras palabras–sin deforestación.

Usted puede preguntarme: ¿Si existen esta tecnología tan maravillosa, por qué los productores no la adoptan? La repuesto es sencilla: se requiere una inversión fuerte y, en el caso del drenaje, la tecnología es desconocida en Bolivia. Pero estamos trabajando en solucionar las dos cosas.

3.- Bolivia tiene también en el occidente el altiplano, que abarca 100 mil kms2, así como extensas áreas de valle de norte a sur.

¿Podría aplicarse algunas de las recomendaciones formuladas para la llanura cruceña en estos otros espacios del territorio nacional?

En el altiplano, hay que evaluar con mucha cautela el riego. Existe un acuífero, pero este puede ser frágil, y fácilmente agotable o dañado por la presencia de estratos alcalinos.

El agua superficial es muy limitada y, personalmente, creo que la desaparición de lago Poopó está vinculada al boom de quinua (pero, honestamente, no tengo datos para respaldar mi opinión). La tecnología de drenaje puede ser aplicable en cualquier área donde existen áreas cultivados sujetos a la inundación o anegación periódica. Es, por ejemplo, muy recomendado para las canchas de golf.

DATOS

- Santa Cruz tiene una llanura con riego de solo 5.000 h, cuando tiene capacidad para hacerlo en 500.000 h.

- En el altiplano habría que evaluar, pero de lo que se sabe es que tiene un acuífero frágil que hay que manejar con cuidado.

- La solución general es el sistema de drenaje pero el costo de su instalación es alto, aunque puede ser imprescindible.

Saturday, March 26, 2016

Agua, cuestión de vida o muerte


El agua, sustancia vital en el planeta, se agota y los genios del capitalismo la convierten en mercancía, debido a lo cual se pronostican grandes conflictos en el futuro inmediato.

Los estudios coinciden en que la vida nació en el agua hace más de tres mil 500 millones de años, y las primeras civilizaciones se desarrollaron alrededor de ríos o lagos.

Hasta el momento es irremplazable la molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno existente en el 71 por ciento de la superficie del planeta.

Sólo el tres por ciento de ella es dulce y de esa ínfima parte apenas el uno por ciento es para uso y consumo humanos.

El desarrollo desigual y la explotación irracional de los recursos naturales provocarán el fin de la especie humana y de la vida, pronostican analistas y políticos.

La sequía en algunas regiones, las inundaciones en otras, las guerras, el cambio climático y la reciente catástrofe nuclear en Japón son apenas momentos de la Apocalipsis al estilo bíblico.

El primer estudio global del Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI, según sus siglas en inglés), ad-vierte que el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representa una seria amenaza para la seguridad de los alimentos.

En los países en vías de desarrollo, el sistema de riego utilizado en la agricultura depende del agua subterránea y como consecuencia de su disminución y/o contaminación resulta una agravante que refuerza la inseguridad alimentaria mundial. Se espera que para el año 2025, la demanda será el 56 por ciento superior al suministro, y quienes tengan la suerte de contar con reservas serían blanco del poder imperial.

De hecho, la guerra en Iraq tuvo además el objetivo adicional de controlar los recursos hídricos de los ríos Éufrates y Tigris, torrentes caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.

Estos dos accidentes fluviales son mo-tivo de conflicto entre Turquía, Siria e Iraq. Asimismo el río Nilo, cuna de la civi-lización humana, es la manzana de la discordia entre Etiopía, Sudán y Egipto.

También el Jordán y el Litani, en Orien-te Medio, son puntos de las conversacio-nes en el conflicto israelí-palestino.

Según expertos, Jordania, Israel y los territorios palestinos han agotado casi todos sus recursos acuíferos; y, de he-cho, cualquier acuerdo de paz entre Is-rael y Palestina debe considerar un apar-tado sobre aguas, para ser aprobado por ambas partes.

La meseta del Golán, territorio ocupa-do por Tel Aviv a Siria, es un importante reservorio de agua dulce en medio de esa zona desértica.

El actual conflicto armado en Libia, además del crucial componente petró-leo, tiene en su trasfondo el dominio de sus recursos acuíferos subterráneos.

Con el crecimiento poblacional mundial, cercano a seis mil 800 millones de habitantes, aumenta la demanda en la utilización del recurso en la industria (farmacéutica, cosméticos, alimenticia y textil, entre muchas otras).

En la actualidad existe un debate ético entre quienes defienden al agua como bien social relacionado con el derecho a la vida y aquellos que lo asumen como un negocio multimillonario.

El analista Edmundo Fayanás publicó en el sitio Rebelión que en medio de esta fiebre por el “oro azul” ha surgido una industria cuyo valor rondó, según estima-ciones del Banco Mundial, el billón de dólares, en el año 2001.

Entre las principales industrias del sector, se encuentran las corporaciones multinacionales con fines lucrativos, que ofrecen servicios hídricos o venden agua embotellada, logrando grandes benefi-cios, apunta Fayanás.

El agua, como la sonrisa, no debe te-ner precio. Pero el antiguo dicho de que “aquí no se cobra el agua” es pura fantasía para los espe-culadores del líquido vital.

Para el liberalismo econó-mico, se trata de un bien co-mercial, como el petróleo, un auto o una prenda de vestir, y, aunque el acceso a ella es una necesidad, no la conside-ra un derecho humano esen-cial.

Todo lo contrario a lo esti-pulado en la resolución de la Asamblea General de Nacio-nes Unidas, el 28 de julio de 2010, que reconoce al agua potable y al saneamiento bá-sico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.

Dicha resolución fue adoptada a inicia-tiva de Bolivia, tras 15 años de debates, e impulsada por una activa campaña li-derada por el presidente de ese país sur-americano, Evo Morales.

En tanto fuente de vida, es también consecuencia de la muerte de millones de personas por enfermedades relacio-nadas con su consumo contaminado, so-bre todo en el África subsahariana. Be-ber agua no tratada causa cinco millones de muertes al año, según informes de Naciones Unidas.

Pero aproximadamente mil millones de personas carecen del servicio de agua potable y más de dos mil 600 millones no disponen de acceso al saneamiento bási-co.

Reducir en el 50 por ciento el número de personas sin ella se contempla como una de las Metas del Milenio de la ONU, aspiración que está lejos de alcanzarse, pero incluso si así fuere se calcula que aún quedarían alrededor de 500 millones sin la posibilidad de acceder a ella, y más de mil millones carecerían de un adecua-do sistema de saneamiento.

La Organización Mundial de la Salud estima que la adopción de políticas de agua segura podría evitar la muerte de un millón 400 mil niños al año, víctimas de la diarrea.

Pero los esfuerzos actuales son insu-ficientes para conservar y aprovechar el recurso natural que generó vida y que se convierte hoy en causa de especulación, conflictos y muerte. (PL).

Wednesday, March 23, 2016

Hampaturi Convenio perjudica construcción de represa

El gerente general de la empresa Tauro y representante de la Asociación Accidental, Marco Ayala, confirmó que la construcción de la represa de Hampaturi se encuentra paralizada, debido a que los encargados de la edificación no cuentan con las garantías ni condiciones de trabajo adecuadas a consecuencia de un convenio firmado entre comunarios de Hampaturi y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas).

El pasado viernes, comunarios de Hampaturi realizaron el bloqueo en la zona, donde se construye la represa de agua, de acuerdo Ayala los trabajadores desconocían esta medida de presión y habrían sido agredidos por los pobladores, lo que dejó un saldo de cinco personas heridas y la rotura de vidrios en dos buses y volquetas.

Ese día el dirigente de los comunarios, Lucio Chuquimia, dio a conocer que su sector se habría defendido de una supuesta emboscada, cuando se encontraban desarrollando sus medidas de presión, en demanda del cumplimiento de un convenio firmado entre el interventor de Epsas, Hugo Gómez, y los pobladores de Hampaturi, el mismo que no sería de conocimiento de la empresa Tauro.

La empresa Tauro ganó la licitación realizada por la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), para ejecutar la construcción de la represa La Paz Hampaturi Alto, con una inversión que supera los 124 millones de bolivianos. En dicho contrato de licitación no incluye los acuerdos que fueron firmados entre la empresa Epsas y comunarios de la región, quienes en la actualidad demandan su cumplimiento, entre los que se encuentran la dotación de fuentes laborales en la construcción de la represa y la contratación de sus volquetas para el traslado de material, acuerdos que no son de conocimiento de la asociación accidental Tauro-Alto.

Para Ayala el origen del problema no solo tiene que ver con el convenio que comunarios de Hampaturi firmaron con el actual interventor de Epsas, sino que ahora los pobladores dispusieron incrementar el precio del alquiler de sus volquetas, pese a que la empresa Tauro tiene su equipo de trabajo, que se encuentra impedido de utilizar, por la presión de la dirigencia del lugar.

Hasta antes del bloqueo, el precio de las volquetas llegaba a Bs 25 m3 por kilómetro, el cual por determinación del representante de la comunidad se habría incrementado a Bs 60 por el mismo trabajo, sin dar a conocer ningún argumento legal, aspecto que no solo encarece el costo de la obra, sino que impide su aceptación, porque de acuerdo a Ayala el convenio firmado con los comunarios es de plena responsabilidad de Epsas y no de la asociación accidental Tauro-Alto.

En la actualidad, la obra se encuentra paralizada, mientras la entidad Emagua no de las garantías y condiciones de trabajo necesarias para la conclusión de la obra. Para Tauro la contratación de trabajadores y el alquiler de volquetas de la comunidad no estaban incluidos en el proyecto y menos en el contrato de licitación, lo que generó mayores problemas, que a la fecha requiere de una solución, con la intervención de una instancia superior.

Epsas confirma existencia de convenio firmado

La responsable de Relaciones Públicas de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas), Joselyn de La Cruz, confirmó a EL DIARIO la existencia de un convenio firmado con comunarios de Hampaturi, sin embargo reconoció que no existe ningún acuerdo entre la empresa Tauro y los pobladores.

“El convenio es amplio, toca varios puntos, y no firma la empresa tauro, porque el convenio es directamente entre Epsas y los comunarios de hampaturi”, explicó.

Indicó que ignora si la empresa Tauro tenía conocimiento de la existencia de un convenio entre los comunarios de Hampaturi y Epsas. Indicó que la entidad prestadora de servicios debió conocer esta situación, una vez que se dio a conocer su nombre, como empresa aceptada en la licitación.

La funcionaria prefirió no establecer de quien es la responsabilidad y aclaró que si bien el conflicto es de índole laboral, “el convenio firmado el 2014 no incluye el aspecto laboral, porque sólo establece que la empresa adjudicada por Emagua tome recursos humanos de Hampaturi, de acuerdo al documento firmado entre Epsas y los pobladores, donde también se encuentran acuerdos para la compra de terrenos para la construcción de la nueva represa”.

Tarija Cercado sancionó Ley de Uso Eficiente del Agua

Con el propósito de velar por el uso adecuado del agua y priorizar proyectos sobre el tema, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, promulgó el martes, la Ley de Uso Eficiente del Agua en todo el municipio, en ocasión de realzar el Día Mundial del Agua.

Con la normativa, el municipio de Cercado se convierte en el primero en el departamento en contar con una normativa que permita al ejecutivo municipal implementar un plan sobre uso adecuado del agua en coordinación con el Gobierno departamental y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), indicó Paz durante el acto donde presentó la ley.

Agregó que en abril, en ocasión de la efeméride departamental, se prevé disponer de unos 2 millones 400 mil litros de agua con la habilitación de los 10 pozos profundos perforados en la ciudad con el apoyo del Gobierno nacional.

Paz indicó que también se trabaja en el programa Guadalquivir mediante el cual se proyecta a largo plazo garantizar el líquido elemento en el municipio de Cercado, San Lorenzo y Uriondo.

Sin embargo, Cosaalt hizo notar que la pérdida del caudal natural de agua en período de estiaje es del 70 por ciento en Cercado.

El gerente de Cosaalt, Cecilio Vargas, puntualizó que el principal afluente de El Rincón de la Vitoria, que da unos 342 litros segundo en el período de lluvias, en la época de estiaje baja hasta 100 litros segundo. “Si bien no se secaron los afluentes de captación de agua, pero sí hubo una disminución paulatina de los caudales, como así también de los sistemas de bombeo”, agregó Vargas.

Indicó que se espera la firma de un convenio para que Cosaalt pueda administrar y hacerse cargo de los diez nuevos pozos de agua.

De acuerdo a los datos de Cosaalt, Tarija es la ciudad con mayor dotación per cápita de agua, 200 litros por segundo, más que en las ciudades como: Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, que fluctúa entre 100 y 120.

Vargas indicó que esperan implementación de la Ley Municipal 094 para el uso eficiente del líquido elemento.

Día Mundial del Agua Bolivia tiene 90% de cobertura de agua en área urbana y 65% rural

En conmemoración al Día Mundial del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente informó ayer que Bolivia tiene un 90% de cobertura en el área urbana y 65% en el ámbito rural. Aseguran que intensificarán políticas de prevención para cuidar el líquido elemento.

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, ssotuvo que para ampliar el acceso al agua en el país se invirtieron 8.500 millones de bolivianos en la última década, permitiendo tener una cobertura de agua promedio del 85%, entre el área urbana y rural.

En conmemoración al Día Mundial del Agua, ayer se llevó a cabo un acto público donde participaron autoridades del ministerio de Medio Ambiente y Agua – MMAyA y el embajador de la Unión Europea, Tim Torlot.

Se expuso el programa “Cosecha de Agua”, bajo el lema “Cosechando Vida - Sembrando Luz”, una apuesta que realiza el MMAyA como una estrategia nacional de aprovechamiento sostenible y eficiente de los recursos hídricos, con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de las familias que se encuentran en extrema pobreza con la construcción de tanques de almacenamiento con tecnología de última generación.

De igual forma se presentaron trabajos e investigaciones de interés nacional como “Estudio Inicial de Valoración de las Áreas Protegidas de Bolivia” realizado en el marco del Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad (Pacsbio) financiado por la Unión Europea.

En tanto, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas – Sernap y la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico dependientes del MMAyA, se desarrolló una feria informativa, en la cual los asistentes tuvieron acceso a información impresa y audiovisual.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cnumad) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de la ONU respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua para recordar la importancia del agua dulce y la defensa de una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Sunday, March 20, 2016

Cinco municipios reciben agua sin cloración en Tarija

El secretario de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Yucra, denunció que vecinos del área urbana de Padcaya, Uriondo, San Lorenzo, Entre Ríos y el área dispersa de Cercado, reciben agua sin cloración para el consumo humano.

Según el dirigente campesino, el agua que se distribuye en los cinco municipios sólo es por tubería y no tienen ningún tipo de tratamiento, a veces cae con turbidez, lo que en algunos casos ocasiona patologías intestinales en niños y adultos mayores.

Yucra indicó que se enviará un manifiesto a los alcaldes y subgobernadores de los municipios afectados para que tomen acciones y se coordine con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), a fin de mejorar la calidad del líquido elemento.

El dirigente campesino, recordó que desde la gestión pasada se denuncia públicamente que el agua que reciben las poblaciones de capitales de provincia no tiene ningún tratamiento, sin embargo las autoridades hacen “oídos sordos” al reclamo de la población.

Por su parte, el dirigente campesino, Gonzalo Gayte, respaldó la denuncia de Yucra e indicó que en la población y comunidades vecinas de San Lorenzo, el servicio de agua es limitado, solo se recibe por horas al día y cuando llueve el agua que llega los domicilios es turbia y con lodo.

Consultada sobre el tema, la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, manifestó que en Bolivia se carece de un sistema de monitoreo para evaluar la calidad del agua y medir la contaminación hídrica de los afluentes naturales, es por eso que se pedirá a las operadoras que prestan el servicio de agua cumplir con las normas de cloración.

Moreira arribó a la ciudad de Tarija para presentar un informe sobre la inversión que realizó el Gobierno nacional en el departamento en el tema agua, donde reveló que este año se prevé destinar más de 50 millones de bolivianos.

Saturday, March 19, 2016

Consejos prácticos para evitar contaminación y cuidar el agua

Cuidar la calidad del agua que recibimos de la red o de un pozo subterráneo en caso de estar contaminada nos puede ayudar a prevenir problemas de salud como la diarrea, fibre tifoidea y otras complicaciones a la larga.

Por ello la importancia de buscar su potabilización antes del consumo.

Mercedes Álvarez del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (Casa) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) da algunos consejos prácticos para evitar el consumo de agua contaminada. Aunque recomienda optar por agua potable cuando el objetivo es el consumo diario.

El método Sodis, es uno de los más efectivos y consiste en colocar el agua en una botella de color transparente y exponerla a los rayos solares durante el día. Este método se lo utiliza en muchos países del mundo donde hay problemas de contaminación, porque es uno de los recursos más económicos para potabilizar el agua.

Al poner el agua hasta la mitad de la botella se debe hacer una pausa para hacer una mezcla lo que permitirá que ingrese aire y la purificación sea más rápida. Luego se puede terminar de llenar la botella. El reposo debe ser de aproximadamente seis horas. Pues en ese tiempo los rayos UVA matarán los gérmenes infecciosos.

Una de las tareas más difíciles es la eliminación del hierro y el manganeso.

Cuando el agua presenta una coloración café es por la presencia del hierro y cuando se tiñe de color negruzco muestra la presencia de manganeso.

Para eliminar la presencia de estos metales pesados lo más recomendable es el uso de filtros en la casa, ya que hirviendo el agua los metales tampoco desaparecerán y su consumo a largo plazo afecta a la salud.

Existen también equipos como los desferrizadores de intercambio iónico con depósito de sal que eliminan la presencia de estos metales. El inconveniente es que estos son costosos.

Otro método que garantiza el consumo del agua es el de los tres recipientes. Lo que se debe hacer es filtrar el agua en tres recipientes distintos. Se debe tapar el agua en un primer recipiente para que se sedimenten todos los elementos que puedan contaminarla y dejarla reposar dos días. En un segundo recipiente se hace la misma operación y se deja sedimentar el mismo tiempo.

Al tercer día se pueden vaciar las aguas de ambos recipientes a uno tercero y se deben tirar los restos que quedaron en los recipientes 1 y 2.

La desinfección con cloro también es una alternativa pero debe ser realizada de manera muy cuidadosa y con la supervisión de un experto en cuanto a las medidas.

Primero se requiere de una preparación. En un litro de agua se recomienda colocar ocho cucharillas de cloro líquido o caso contrario media de cloro en polvo. Esta preparación debe ser mezclada y puede ser utilizada para la desinfección del agua contaminada con la ayuda de un gotero.

Para desinfectar se debe colocar el agua contaminada en un recipiente y colocar con un gotero la dosis adecuada. Para un litro lo ideal es dos gotas de esta preparación.

La dosis también se puede medir de acuerdo a la coloración. Por ejemplo el tono amarillo fuerte indica que hay mucho cloro, el tono amarillo débil es la dosis adecuada, mientras que si no se presenta ningún color es porque no hay cloro.

Cuando se coloca el cloro en el agua contaminada se debe mezclar y dejar reposar por lo menos una hora.

Según Álvarez algunas soluciones como el DG6 no son efectivas al momento de potabilizar el agua, por lo que se recomienda emplearla con el uso de otros métodos.

Para la desinfección recomienda más bien la sustancia denominada frío duro que es en base a yodo y puede ser encontrada en algunas farmacias.

Otra manera de filtrar el agua es a través de las telas de lino o algodón. Esto permite deshacerse sobre todo de los parásitos que están en el agua.

Para esto se debe doblar la tela en cuatro partes y colocarla encima del recipiente donde se vaciará el agua. De esta forma el agua ingresará menos contaminada al recipiente, lo ideal posteriormente es hervirla.

Se puede volver a usar la misma tela si esta es lavada y expuesta luego al sol por varias horas, ya que con este procedimiento los parásitos morirán.

Cuidado con las botellas que se use

Para hacer el método Sodis lo ideal es utilizar botellas de plástico que de vidrio, pero lo recomendable es que estas sean repuestas en un determinado tiempo de exposición, cuando se identifique que ya están deterioradas o tengan algún rasguño.

Mientras estén en buen estado el método es garantizado.

Hervir por lo menos un minuto

Uno de los mejores métodos es hervir el agua por al menos un minuto y cuando se identifique que ya hirvió dejar un rato más en la cocina.

El agua hervida es un método que debe ir acompañado de todos los otros métodos posibles de descontaminación si es que se quiere consumir el líquido o usarlo para cocinar.

Agua contaminada causa hasta 20 casos de diarrea cada día


Entre 10 y 20 casos de diarrea se registran cada día en Cochabamba, según el Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Los diagnósticos de diarrea son recurrentes en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, informa la jefa de Departamento de Microbiología de ese hospital, Jhenny Zamora.

En Bolivia, una de las principales causas de muerte de niños menores de cinco años es la diarrea. Según un último estudio de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), realizado en 2012, la diarrea mata a por lo menos 30 mil niños cada año en el país.

Después de haber superado la epidemia del cólera en el año 1992, que también es causada por el consumo de agua contaminada, todavía prevalecen en el país la diarrea, la parasitosis y la fiebre tifoidea, que están ligadas a esta misma causa.

¿CÓMO SE PRODUCEN?

La diarrea se produce por el consumo de agua, que puede haber sido tratada o no, pero que contiene restos fecales o la bacteria también conocida como E. Coli.

La diarrea es el aumento de las deposiciones que a veces se puede presentar con náuseas, vómitos y fiebre, en los más pequeños. En los niños se produce también porque fueron bañados con agua que contiene la bacteria y en algún momento absorbieron el líquido.

La fiebre tifoidea por lo general se presenta por el consumo de alimentos que fueron regados o lavados con agua contaminada y son consumidos, o también por beber esta agua donde se encuentra la bacteria salmonella typhi.

Entre los síntomas están la fiebre, indisposición general y dolor abdominal. Si la enfermedad empeora, se presenta una fiebre alta que puede estar por encima de los 39º.

Las enfermedades parasitarias pueden ser de distintos tipos. Entre las más comunes en el medio están la teniasis, fascioliasis o la amebiasis y quistosimiasis.

Las personas pueden vivir de manera normal con estos parásitos y expulsarlos en algún momento, pero en otros casos se presentan complicaciones y ocasionan el crecimiento de algunos órganos como el estómago.

Por ejemplo, en el caso de las amebas, esta dolencia puede llegar a ser crónica si no se trata a tiempo y hasta en ocasiones llevar a la muerte.

Zamora puntualiza que otras enfermedades que están ligadas también a la contaminación del agua son las generadas por el mosquito Aedes Aegypti que es el vector de los virus del dengue, la chikunguña y el zika.

Esto se explica porque el ciclo de incubación de los huevos del mosquito está precisamente en aguas estancadas.

ANEMIA

Cuando el agua está contaminada puede ocasionar también enfermedades como la anemia silenciosa, advierte Zamora.

Esta enfermedad va evolucionando poco a poco, según se va consumiendo estos metales a través del agua.

“Aunque el hierro es necesario para nuestro cuerpo y se puede encontrar en niveles superiores a los permitidos en el país, la contaminación con otras bacterias en el agua puede llegar a ocasionar la anemia”, resalta.

Esta enfermedad, típica de los países en desarrollo, ocasiona la pérdida del color de la piel, dolores de cabeza, fatiga y debilidad.

La hepatitis es otra enfermedad, que aunque no se presenta de manera alarmante en Bolivia, tiene que ver con el acceso al agua y su contaminación, sobre todo con el uso del recurso para la higiene.

Temperatura elevada, pérdida de apetito, náuseas y debilitamiento corporal son algunas de las afecciones que se presentan por el consumo de agua contaminada.

En casos extremos, cuando los niveles de consumo de estos metales se dan por muchos años y no se toma ninguna precaución se puede diagnosticar cáncer de piel, cáncer de pulmón y de vejiga.

“El consumo de agua contaminada tiene que ver con varios tipos de cáncer. Por eso es muy importante tener cuidado con su uso”, agrega.

Se han presentado también casos de intoxicaciones en zonas donde se expulsan aguas industriales con metales como el cadmio, arsénico y otros que son dañinos para la salud.

Zamora manifiesta que además de estas enfermedades hay otras que se presentan en Latinoamérica como la malaria, oncosercosis, escabiosis, tinea, encefalitis japonesa, aquilostamiasis, entre otras.



Solo un centro diagnostica la contaminación de agua en la Llajta

Un estudio físico, químico y microbiológico es el que identifica si el agua potable y de tanques subterráneos está contaminada o no.

La potestad para realizar este examen en Cochabamba solamente la tiene el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Si un consumidor del servicio de agua identifica alguna variabilidad en el color, olor o sabor del agua debe hacer un análisis para verificar el problema y buscar una solución.

Para ello, solamente se requiere una muestra del agua que es llevada a laboratorio y que puede demorar en obtener un resultado entre unos siete y 10 días, explica Mercedes Álvarez investigadora del CASA.

El costo es de 447 bolivianos para el estudio físico químico (presencia de metales) y de 162 bolivianos para el de tipo bacteriológico (presencia de cuerpos extraños).

Con las pruebas lo que se hace es medir los parámetros de la norma boliviana 512 que tiene que ver con el sabor, olor, turbiedad y sólidos disueltos.

La jefa de División de Control Sanitario de (Semapa), Gaby Gonzales, explica que esta institución también hace un diagnóstico de la situación del agua, pero solamente cuando el servicio es enviado desde su red y presenta problemas.

“Nosotros podríamos garantizar que el agua que distribuimos es bebible en el momento en el que se consume directamente de nuestra red”, dice el gerente general de Semapa, Gamal Serham, que señala que cuando hay acumulación del agua del sistema ya sea en pozo, tanque u otro sistema ya puede haber contaminación.

Según Serham, el 80 por ciento de los cochabambinos cuenta con un sistema de almacenamiento de agua debido a la escasez de este recurso y ese es un factor que contribuye a la contaminación en gran manera y por ello se deben hacer estudios.

SEMAPA Y SU PROPIO

LABORATORIO

Para hacer un mejor control del servicio Semapa ha gestionado una certificación para realizar pruebas no solamente de sus clientes en el municipio de Cochabamba, sino también para todos los que requieren el tratamiento.

El laboratorio está listo para comenzar a realizar los estudios de los niveles de PH y Cloro y solamente se esperan algunos trámites con la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Agua y del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) para que se habilite el servicio a la población.

Serham manifiesta que contar con estos laboratorios es muy importante ya que algunos centros particulares realizan pruebas pero no tienen la certificación que les garantice la calidad de las mismas y Semapa estará a la altura del CASA para hacer estos estudios.

NORMA BOLIVIANA

Según la norma boliviana 512 se pueden medir en el agua hasta 38 tipos de compuestos inorgánicos, pero en ninguno de los casos estos pueden superar los 400 miligramos por litro, como sucede por ejemplo con el caso de los sulfatos.

Los valores minimos son de 0.001 miligramos por litro en el caso del mercurio, por ejemplo.

Control del servicio de Semapa

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) cuenta con un laboratorio para hacer el control de calidad de agua que proviene de las represas de Wara Wara, Escalerani y los pozos en El Paso. El laboratorio garantiza que el agua que se distribuye desde la planta sea potable, pero en el camino y almacenamiento se puede contaminar.
Características organolépticas

Son las que se pueden detectar sensorialmente, es decir por su sabor, color y olor.

Estas mismas influyen en la aceptabilidad o rechazo del agua y que permiten facilmente su distinción con el agua potable.

Estas son las características que guían al consumidor a hacer un estudio del agua que tiene en su domicilio.

Pozos y tanques se deben limpiar cada seis meses

Moho, malos olores, ratones, chulupis, mosquitos y otros insectos encuentra cada día Marcos Mirabal, un especialista en la limpieza de tanques de agua.

La regla debería ser una limpieza semestral, afirma, para evitar tapaduras de cañerías y garantizar la calidad del agua que se consume en casas y edificios de la ciudad.

“Hay muy poca cultura en Cochabamba para hacer esta limpieza y lastimosamente la gente llama por emergencia y no por mantenimiento”.

Los vecinos acuden a estas empresas para solicitar los trabajos de limpieza cuando el agua presenta un mal aspecto, es decir, está muy turbia o tiene un mal olor.

Hay casos en los que al destapar la fuente de reserva de agua no se puede ver el fondo de la misma porque el moho ya se ha transformado en una capa de gran grosor.

Encontrar filtraciones y al mismo tiempo malos olores, sobre todo en los tanques subterráneos en época de lluvias, es común.

Esta situación sucede, según Mirabal, porque es la época en la que se presentan más problemas por cañerías de alcantarillado colapsadas y rotas.

“Lo que sucede es que lamentablemente se rompe el alcantarillado y comienza a haber malos olores en los tanques porque se filtra el agua de esa red y puede ingresar al pozo, si es que hay rajaduras”, puntualiza.

Cuando los propietarios del tanque se dan cuenta de los malos olores o la presencia de cuerpos extraños en el agua es cuando acuden al servicio.

EL PROCESO DE LIMPIEZA

Según Mirabal, el tiempo de limpieza de un tanque puede depender del tamaño del mismo y de la situación en la que se encuentra.

Por ejemplo, si tiene demasiado limo y tierra en el fondo se debe hacer incluso una labor manual con palas. También se realiza un trabajo de cepillado y desinfectado con el uso de cloro. Parte de los equipos de limpieza están conformados por motobombas.

El costo del servicio varía también de acuerdo con el tamaño del tanque y de la situación en la que está. Los precios oscilan entre 300 a 1.000 bolivianos, dependiendo del servicio que se requiera.

Por ejemplo, para el caso de los edificios, Mirabal explica que cuando el limo y la tierra ya han ingresado a los sistemas de cañería se debe dar un servicio con una mayor cantidad de solución de cloro para que se haga una limpieza efectiva.

“El tema de las cañerías es muy común y se presenta con más frecuencia en edificios, para ello hay que invertir en una mayor cantidad de cloro y luego hacer la limpieza”.

Si bien el trabajo de limpieza lo puede hacer el propietario del tanque, utilizando solamente agua, no es lo más recomendable.

Se requiere conocer las cantidades de solución de cloro para hacer la desinfección adecuada y monitorear si existen filtraciones que permitan el ingreso de otros cuerpos extraños, tierra o aguas residuales.

SERVICIO ALTERNATIVO

Carlos Salinas, de la empresa Servimaster, que se dedica a la limpieza de tanques, recomienda que mientras se realiza este trabajo, el propietario debe proveerse de agua mediante otro sistema.

Explica que en algunos casos, especialmente cuando se trata de pozos, el trabajo puede demorar varios días y si los usuarios son más de una familia, el servicio les podría llegar a faltar.

“No es tan sencillo el trabajo. Hay gente que se descuida por años, no hace la limpieza y cuando se da cuenta de que hay problemas en su tanque es que recién reacciona para solicitar mantenimiento”.

En el caso de Servimaster, Salinas asegura que la empresa realiza el mantenimiento con una cisterna atmosférica.

Esta maquinaria es un equipo que succiona el agua contaminada y realiza la limpieza del tanque al mismo tiempo.

Con este equipo se puede usar también cloro en la limpieza para garantizar la desinfección.

La cisterna atmosférica también sirve para hacer la limpieza en tanques elevados, pues se coloca una bomba que va realizando la desinfección.

Tapa de los pozos debe estar despejada

La directora del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA), de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Ana María Romero, manifiesta que para que haya un buen mantenimiento de un tanque en el piso o en un nivel más elevado, la tapa del mismo debe estar despejado por completo.

Encima del ingreso principal al lugar de almacenamiento no se debe colocar macetas, bicicletas, vehículos o cualquier otro objeto que pueda afectar la calidad del agua que se está guardando.

En los domicilios particulares se encuentra hojas, fierros y hasta animales muertos, debido a que el pozo no está bien cerrado y tiene encima otros objetos que provocan una contaminación permanente, dice Romero.

El tratamiento para los tanques elevados debe ser similar al de los que están en el piso.

Otro consejo es verificar cada seis meses que su tapa esté bien sellada y no tenga orificios expuestos por los cuales pueda ingresar objetos, insectos o tierra que provoque su contaminación. El mantenimiento requiere de una verificación constante que es responsabilidad del propietario.

Familias gastan cada mes hasta 180 bolivianos en agua de botellón

La familia de Ruth Albornoz invierte cada mes hasta 180 bolivianos en la compra de agua embotellada, un presupuesto que lo incorporó como parte de sus gastos hace un par de años, a finales de 2013.

Cada seis días adquiere como mínimo tres botellones de agua (14 al mes), de una empresa de su zona, a un costo de 13 bolivianos por unidad.

Hasta hace dos años su familia compraba como máximo tres botellones por mes, pero el agua del pozo semiprofundo que utilizan para abastecerse está “tan contaminada”, por lo que se vieron obligados a incrementar el consumo de este producto.

Esta familia vive en una urbanización de Santa Rosa (Colcapirhua), sobre el kilómetro siete de la avenida Capitán Víctor Ustáriz.

CON GUSANOS

“Compramos agua en botellón porque la que tenemos está muy contaminada”, manifiesta Rocío Cabezas, quien vive también en la misma zona de Santa Rosa (Colcapirhua).

Para verificar la calidad del agua que consumían, la directiva de su urbanización mandó a realizar un análisis en el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Los resultados confirmaron lo que temían. El agua que consumían del pozo semiprofundo está contaminada con manganeso, hierro e incluso con heces fecales.

En su caso, pide cada sábado dos botellones de agua para cocinar durante la semana, preparar el desayuno e incluso cepillarse los dientes.

Cada botellón lo adquiere en 12 bolivianos, por lo que estima que por mes invierte 96 bolivianos. No obstante, explica que su gasto sería más elevado si no trajera agua en bidones desde la casa de su madre, al menos dos veces por semana, en total unos 100 litros.

Utiliza el agua del grifo solo para el baño, lavar la ropa, regar las plantas y limpiar los pisos de su departamento.

Sin embargo, la contaminación del agua de su urbanización no se reduce solamente a la presencia de metales. Hace poco más de un año sufren de la infestación de larvas de mosquitos que salen por los grifos, el baño y las duchas.

Recuerda que en un par de ocasiones, al lavarse los dientes con agua de la cañería, encontró en su boca gusanos (larvas), que afortunadamente los escupió.

Las larvas de los mosquitos obstruyen la ducha y cuando los ocupantes de un departamento se bañan caen sobre sus cabezas y cuerpos.

Un momento también desagradable para Cabezas sucede cuando debe bañar a su hijo. En el recipiente en el que está su niño, los gusanos nadan junto a él.

Por su parte, Albornoz menciona que al menos el 80 por ciento de las 60 familias que vive en esa urbanización compra botellones de agua, de diferentes empresas, justamente por la “excesiva” contaminación.

EN LA ZONA SUR

Américo Hurtado vive en la zona sur de la ciudad, por el sector del Arco (avenida Petrolera), y utiliza también agua de botellón porque el servicio que reciben de la red es deficiente. Sus hijos-comenta- prefieren tomar agua sin hervir y se llevan en envases de plástico.

Cada mes compra como promedio nueve botellones de una empresa que trabaja por la zona e invierte 108 bolivianos.

ESCASEZ

En la zona del Seminario, al oeste de la ciudad, la familia Gonzales Vera decidió comprar más agua embotellada para precautelar su salud, debido a que la calidad de la que consumían dejaba “mucho que desear”.

Matilde Vera afirma que su familia de seis miembros requiere de al menos tres y medio botellones de agua por semana, es decir, 14 por mes.

Cada unidad lo adquiere a 13 bolivianos, lo que implica un gasto de 182 bolivianos.

Mirna Fernández es otra vecina de la zona del Seminario, quien también optó por consumir agua de botellón para prevenir enfermedades estomacales.

En el barrio en el que viven se abastecen de un tanque elevado que forma parte de una cooperativa de agua que funciona desde 1976.

El servicio que reciben desde hace casi 40 años es permanente, gracias a que en el subsuelo existen venas de agua, pero este líquido no recibe el tratamiento adecuado.

Un botellón de 20 litros dura tres días

El precio del agua embotellada de 20 litros oscila entre 10 a 13 bolivianos.

Las familias entrevistadas por OPINIÓN coinciden al afirmar que el contenido de cada botellón les dura como promedio tres días.

Este producto es utilizado para preparar el desayuno, el almuerzo, la cena e incluso para cepillarse los dientes.

Madres lo usan para bañar a sus bebés

Algunas madres que no confían totalmente en el agua que reciben mediante el grifo bañan a sus bebés pequeños con el de botellones.

Carolina Terrazas comenta que cuando su bebé tenía un par de meses utilizaba el agua de botellón para bañarlo, que previamente hacía hervir y enfriar en su bañera.

El agua en edificios está expuesta a contaminación y no hay control

El agua es ligeramente turbia en el edificio de Claudia que vive en la avenida Eudoro Galindo, al norte de la ciudad.

Desde el día que le entregaron su vivienda, la elevada cantidad de hierro terminó oxidando su lavamanos, lavaplatos y temía cepillarse los dientes con el líquido que salía de color amarillento.

Después de varios reclamos al constructor y otras instituciones se dio cuenta que nadie controla la calidad del agua que se distribuye en los edificios de Cochabamba.

Los pozos subterráneos, que son la primera alternativa de dotación del servicio en edificaciones, tienen problemas con la cantidad de manganeso, hierro y bacterias, que pueden llegar a superar los límites permisibles, tal como lo detectó Claudia.

El problema de calidad del agua viene de la mano de la falta de abastecimiento por parte del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (Semapa) que no tiene fiscalización de otras fuentes de provisión de agua.

Esta situación expone a miles de familias al consumo del líquido en malas condiciones y a la larga esto deriva en problemas de salud.

El Gobierno Municipal de Cochabamba, Semapa y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) reconocen que no hay un control de la cantidad y menos de la calidad de aguas que se consumen de pozos subterráneos, no hay una regulación que los controle.

Las personas que viven en edificios en las zonas; norte, centro y sur de la ciudad, y que se proveen del servicio de pozos subterráneos, tienen que lidiar a diario con la contaminación. El color del agua es turbia, en algunos casos huele mal y oxida las cañerías, los lavaplatos, lavamanos y letrinas.

El aspecto y mal olor del agua generan rechazo en el usuario quien termina optando por la solución más fácil que es la compra de bidones del líquido para beber y cocinar.

El servicio que se les provee por cañería solamente sirve para la limpieza de la casa y la ducha.

MIL ESTÁN EN LA MIRA

Según el gerente general de Semapa, Gamal Serham, se estima que en la ciudad de Cochabamba hay al menos unos mil edificios, construcciones industriales, hoteles y otro tipo de negocios que explotan el agua subterránea y proveen el servicio a los usuarios sin ningún control que garantice su potabilidad.

Si bien Semapa otorga el servicio a 70 mil usuarios no se cuenta con un registro de cuántos de éstos pertenecen a edificaciones, porque están en la categoría de domicilios, explica Serham.

“No conocemos la realidad de a cuántos edificios damos el servicio, no hay una diferenciación”.

Sin embargo, reconoce que por más de que se otorgue el servicio a este tipo de viviendas el recurso no abastece y es por eso que en muchos casos los constructores optan también por tener un pozo subterráneo.

Se conoce también que hay edificios en los que no se tiene el servicio de Semapa y solamente se proveen de aguas subterráneas, pero no hay un dato preciso, porque nadie se encarga de cuantificar o controlar. El secretario de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba, Manuel Prado, reconoce también que no hay ninguna normativa que regule la situación de los pozos subterráneos.

“La problemática es compleja porque Semapa no puede otorgar el servicio a todos y entonces la gente se autoabastece con estos pozos, no paga y nadie los controla”.

Medir la calidad ya depende de cada propietario porque no tienen una empresa que los fiscalice.

Manifiesta que ante el vacío legal que hay en este aspecto, el Ejecutivo y el Concejo Municipal se deben poner de acuerdo para elaborar una ley.

En busca del monitoreo de estas aguas, la unidad de Salud Ambiental del SEDES también fue consultada respecto al control de calidad.

El responsable de esta unidad, Leoncio Vargas, manifiesta que tampoco es un ente fiscalizador y que solamente se remiten a hacer pruebas básicas de laboratorio cuando hay solicitudes de usuarios sobre todo de provincias.

INICIARÁN CONTROL

Serham menciona, por su parte, que ya se iniciaron gestiones con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) para comenzar a realizar el control de las aguas subterráneas que son usadas sin ningun control.

Anuncia que en las construcciones donde se identifiquen estos pozos se tendrán que instalar medidores y se hará el control tanto del consumo como de la calidad.

“El agua es un recurso de todos y es el municipio el que debe hacer el control, si es que se está explotando en nuestro territorio”, dice la autoridad que menciona que en todo el departamento se debería actuar de esta forma para fiscalizar el recurso.

DOS MIL PRUEBAS

AL AÑO

Ante la falta de soluciones al problema de contaminación en su edificio por parte del constructor, Claudia y sus vecinos decidieron iniciar medidas de carácter legal.

“Nos sentimos estafados, el agua está contaminada, lo han demostrado los estudios, que dicen que se superan los niveles permisibles de hierro y manganeso, así que estamos esperando una respuesta del constructor”, comenta.

Mientras tanto en este edificio los vecinos han optado por usar para todo su consumo agua en botellón o botella.

“Solo usamos el agua para el lavado de ropa, platos y regar las plantas, pero hasta en este uso se han generado manchas y las plantas se han secado”, lamenta. El agua del edificio de Claudia (quien pidió guardar en reserva su identidad), fue parte de una de las dos mil pruebas que el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realizó el año 2015. Esta es la única institución particular autorizada para hacer los estudios de la calidad bacteriológica y del agua en todo el departamento.

La gestión pasada, esta institución recibió la demanda de dos mil solicitudes de edificios, domicilios, tanques de barrios para conocer la calidad del agua de consumo.

La directora del CASA, Ana María Romero, informa que un pozo que está a menos de 30 metros de profundidad siempre va a tener problemas de contaminación y lo ideal es que esté a 60 o 70 metros, donde las bacterias no tengan oxígeno para sobrevivir.

Indica que cuando los tanques están en esta medida o sobre la misma siempre van a presentar problemas de contaminación ya sea por metales pesados como el hierro, el manganeso y hasta cadmio y arsénico, en el peor de los casos. Esta contaminación puede llegar a ocasionar problemas de salud si su consumo es frecuente y no se controla. Entre otros efectos también ocasiona el taponamiento de las cañerías, por lo que llega a un punto en el que se debe acudir a su mantenimiento de urgencia.

OTRAS FORMAS

DE CONTAMINACIÓN

Las formas de contaminación del agua y que puede llegar a consumir el ser humano son diversas, una de ellas tiene que ver con la basura.

Romero explica que cuando la basura es arrojada a la calle comienza a generar líquidos que ingresan al subsuelo y que contaminan los pozos o el sistema de distribución de agua por tubería, pues puede haber filtraciones.

Otra forma a través de la cual también se consume el agua contaminada es por los alimentos.

Romero recuerda que a lo largo del recorrido del río Rocha se han identificado salidas de aguas servidas y residuales que la contaminan.

A la altura de Parotani y Sipe Sipe el río llega con estas aguas contaminadas y los agricultores la usan para el riego de sus sembradíos de tomate, haba y otros alimentos que luego son comercializados en los mercados.

Según Romero el agua contaminada está presente tanto en domicilios como en otras fuentes como ríos o vertientes y su control debe ser más frecuente para evitar que a la larga nos genere problemas de salud.

Redes también dan problemas en casas

Cuando las alcantarillas revientan y los pozos o tanques están contaminados, el agua que dota Semapa a las casas también puede llegar contaminada, informa el gerente general de esa empresa, Gamal Serham.

“No podemos garantizar que el agua que distribuimos pueda ser consumida directamente de la pila, porque en el viaje puede sufrir contaminación”, menciona.

Las situaciones que pueden ocasionar la contaminación son principalmente las alcantarillas rotas.

En época de lluvias es normal que una alcantarilla se reviente y genere un hueco donde los residuos se van llenando hasta llegar al sistema de agua e infiltrarse.

En todas las zonas de la ciudad la red de agua está por encima de la red de alcantarillado, pero se han dado casos en los que a pesar de la distancia entre ambas redes se ha generado la contaminación y el agua ha llegado a las casas con malos olores y contaminada.

Serham sostiene que en estos casos lo que se hace es cortar el servicio hasta que se llegue a identificar el problema y se lo resuelva por completo.

Sacaba ofrece agua tratada para descontaminar la laguna

La Alcaldía de Sacaba presentó ayer una propuesta para dotar de agua tratada para descontaminar la laguna Alalay.

El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Emapas), Óscar Zelada, dijo que se trata de recuperar las aguas de Alalay aplicando una alternativa viable técnica y económicamente con aguas purificadas en la planta que construye el municipio de Sacaba en la zona de Quintanilla.

Este proyecto se concluirá en mayo. Los trabajos tienen un avance del 68 por ciento . Una vez que esté lista, en su primera fase entregará de 30 a 40 litros por segundo de agua tratada hacia la laguna Alalay de manera permanente todo el año, aseguró.

Una vez concluida la segunda fase, se podrá dispone de 130 litros por segundo. Esta agua también servirá para uso agrícola en el municipio de Sacaba.

El gerente de Emapas indicó que espera que la propuesta tenga buena recepción de la Alcaldía de Cochabamba.

EN ANÁLISIS El secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, dijo que se analizará ese planteamiento y las fuentes de alimentación del caudal de agua ofrecido.

Aseguró que la intención de Sacaba es buena; sin embargo tienen que hacer estudios del agua antes de ingresar a la laguna.

“Tenemos que saber qué tipo de agua nos están proponiendo”.

Apuntes



Ejecución

El proyecto de la planta de tratamiento tiene un avance del 68 por ciento .

Contraloría

La construcción de esta infraestructura forma parte de las 44 recomendaciones que hizo la Contraloría a los municipios por donde atraviesa el río Rocha.

Cárcamo

Se construirá un cárcamo (planta de almacenamiento) para acumular agua y luego redistribuirla por tuberías hasta el túnel de El Abra y luego a la laguna.

Tubería

Se usará una tubería de 8 a 10 pulgadas en todo el trayecto.

POA

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, dijo que cualquier proyecto tiene que estar inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) y proteger la fauna, biodiversidad y el paisajismo.

Cosaalt: Tarija pierde el 70% de sus caudales de agua



Para nadie es extraño que cada año la escasez de agua se siente más, lo que obliga a buscar mecanismos tecnológicos para la provisión del líquido elemento. Según reporte de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), la pérdida del caudal en periodo de estiaje es del 70 por ciento en Cercado Tarija.

El afluente principal es el Rincón de la Vitoria, que da 342 litros segundo en el periodo de lluvias, y en estiaje eso baja hasta 100 litros segundo. Incluso, datos históricos muestran que se redujo hasta 70.
Para el gerente de Cosaalt, Cecilio Vargas, no se secaron los afluentes de captación de agua, pero sí hubo una disminución paulatina de los caudales, como así también de los sistemas de bombeo.
Según el director de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), Pablo Canedo, no hubo una disminución significativa de los afluentes de Tarija, aseguró que se mantiene en los parámetros normales (no especificó cuánto).
Explicó que la problemática que existe es que, cada vez hay mayor invasión a las orillas de los ríos y deforestación, lo que provoca que no se mantenga el flujo de los caudales con temporalidad, sino que corren con “mayor” velocidad, y eso también tiene que ver con la extracción de áridos, entre otros factores.
Mientras que la ministra de Medioambiente y Agua, Alexandra Moreira, sabe que hay una disminución de los caudales en el país, pero a falta de un sistema de monitoreo no tiene información de cuánto específicamente ni sobre la contaminación de los ríos.
“Hay un disminución de agua, pero tenemos que estar conscientes de los cambios climáticos, además que echan agua doméstica, industriales, pasivos ambientales y la actividad minera en los afluentes-dijo Moreira-. Por estamos trabajando en un plan para tener una protección diferente, evitar deforestación en cabecera de cuenca o actividad minera en esos lugares”.
La autoridad manifestó que a la fecha no se secó ninguna fuente de agua natural, pero al parecer se olvidó de lo sucedió con el lago Poopó, que a la fecha las canoas están sobre tierra, por desaparición del agua.

Dotación per cápita
De acuerdo a los datos de Cosaalt, Tarija es la ciudad con mayor dotación per cápita de agua, 200 litros por segundo, más que en las ciudades ejes del país (Cochabamba, Santa Cruz y La Paz), que fluctúa entre 100 y 120.
En ese sentido, Vargas indicó que esperan la vigencia de la Ley municipal 094 para el uso eficiente del líquido elemento.

Convenio
Ante la carencia de sistemas de monitoreo de las cuencas del país, el Ministerio de Medioambiente y Agua firmará un convenio con la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), para realizar esa actividad.
La ministra de ese rubro, Alexandra Moreira, indicó que en las próximas semanas se suscribirá ese documento, que permitirá la medición de la calidad hídrica.
Por su parte, el director de la OTN, Pablo Canedo, indicó que esa implementación dará lugar a la medición de la cuenca alta del Guadalquivir. Y que será un sistema moderno, que ayudará a identificar los factores que influyen en el agua del río emblema de Tarija, qué contaminación tiene, en qué lugares, entre otros.
Explicó que se podrá realizar un diagnóstico real, porque a la fecha se lo hizo subjetivamente.
“Esta tecnología de punta es lo más nuevo que hay en el mundo-dijo Canedo-. Por eso estamos preparados para generar estos procesos administrativos para la adquisición de los equipos”.
Se estima que la implementación del proyecto demandará alrededor de unos diez millones de bolivianos.
Por otro lado, Moreira indicó que coordinan con Holanda para efectivizar acciones que permitan ver qué tipos de recargas acuíferas subterráneas tiene el país, pero que es un proyecto a “largo” plazo que se podría utilizar. Mientras se espera esa iniciativa, la autoridad indicó que se tiene previsto invertir en represas para riego y también proyectos de captación de agua para el consumo humano en todo el país.

Friday, March 18, 2016

Epsas Comunarios reiteran pedido de renuncia de Interventor

Comunarios de Hampaturi reiteraron ayer su pedido de renuncia contra el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Hugo Gómez, a quien acusan de persecución y amenazas públicas contra el sector.

El conflicto inició hace algunas semanas cuando el sector protestó debido a que la empresa no cumple con el pago de beneficios sociales a la familia de un trabajador fallecido en enero pasado.

Por otra parte, los manifestantes presentaron una grabación en la que la autoridad de Epsas, en una entrevista con un medio local, habría declarado que el problema es personal y que sólo el mallku Lucio Chuquimia estaría realizando la queja contra su autoridad.

“Esta declaración fue escuchada por todos los representantes comunitarios de Hampaturi, lo que generó el enojo y malestar del Consejo de Mallkus quienes determinaron salir a una conferencia de prensa a la plaza Murillo en la ciudad de La Paz y exigir la salida del actual interventor de Epsas porque no tienen respeto alguno a las comunidades, a la gente de provincia a los convenios que se firmó con su persona, razón por la que a nivel de comunidad se ha determinado exigir el retiró de esta persona”, enfatizó el mallku Chuquimia.

Los comunarios de Hampaturi lamentan que el actual interventor supuestamente amenace, por segunda vez, a su sector siendo que la primera vez dio a conocer una determinación de solicitar la intervención del Ministerio de Gobierno para realizar persecución de la dirigencia originaria.

“Nosotros estamos unidos, es por eso que hemos salido a dar una conferencia de prensa en Plaza Murillo y reiteramos el pedido de destitución del interventor por tener una acción prepotente y poco tolerante con los ayllus y autoridades originarias”, indicó.

Finalmente, los comunarios de Hampaturi demandaron ser atendidos por la ministra de medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, con la finalidad de expresar sus denuncias contra del interventor de Epsas.

En cuanto al bloqueo realizado al ingreso de la represa de Hampaturi, el Mallku aseguró que se demandará el cumplimiento de convenio que se firmó con la empresa Tauro contratada como empresa terciaria para los trabajos que realiza Epsas.

EPSAS

Por su parte, a través de un comunicado oficial, Epsas aclaró que “en el caso del trabajador Tito Choquehuanca (+), la empresa está avanzando en el cumplimiento de los acuerdos firmados en un convenio el pasado 19 de febrero”.

Zona Milluni Bajo Vecinos reciben estanque de agua

Con el objetivo de almacenar y mantener un depósito de agua permanente para los usuarios de Milluni Bajo del Distrito 13, la subalcaldesa María Escobar entregó la construcción de un tanque de almacenamiento de agua para el sistema de riego de la región.

El tanque cuenta con una capacidad de más de 90 mil litros, con un monto aproximado de más de 300 mil bolivianos.

El estanque tiene una dimensión de 6,50 metros por 6,50 metros cuadrados y fue construido con ferro cemento concreto reforzado, con una protección de malla olímpica para resguardar las llaves de paso existentes en el estanque en un lapso de 70 días calendario.

“A nombre de la alcaldesa (Soledad Chapetón), estamos entregando obras en este distrito, con lo cual completamos al 100% del POA 2015”, dijo la subalcaldesa Escobar.

El jefe de Unidad de obras del Distrito 13 Oswaldo Paucara, informó que el estanque abastecerá a más de 500 familias que utilizarán el agua para el riego de sus sembradíos y no para consumo debido a que no es agua potable.

El agua que se almacenará es de vertientes que viene de Milluni Alto, específicamente del cerro Huayna Potosí.

Wednesday, March 9, 2016

Muerte de trabajador de Epsas Comunarios se reúnen con autoridad de agua

El mallku de la comunidad Hampaturi, Lucio Chuquimia, informó que representantes de este sector se reunirán con el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Benecio Quispe, con la finalidad de exigir el pago de beneficios a la familia del trabajador de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) fallecido en enero.

El empleado, identificado como Tito Choquehuanca, murió cuando realizaba trabajos de reparación en una zanja el pasado 18 de enero. Cabe destacar que en ese momento no contaba con contrato de trabajo con la entidad.

EMERGENCIA

El Consejo de Mallkus Originarios del Ayllu Hampaturi se mantiene en estado de emergencia debido a que, hasta la fecha, la empresa de agua no realizó la cancelación de los beneficios sociales.

A ello se suma la denuncia de los comunarios que afirman que autoridades de la mencionada empresa estarían influyendo en los informes de varias instancias, como es el caso de la dependencia de Seguridad Industrial.

“Nos estamos reuniendo mañana (hoy) y hemos pedido que esté el interventor de Epsas, Hugo Gómez, para dar a conocer nuestras quejas, porque se comete una serie de irregularidades, donde no se trata sólo de un trabajador sin contrato, sino existen otros casos más que queremos de una vez se solucionen”, indicó Quispe.

Los representantes de la comunidad Hampaturi recordaron la posición de la ministra de Medio Ambiente, María Moreira, quien aseguró que no se toleraría ninguna falta de voluntad de servir al pueblo en hechos de corrupción, por lo que, según Quispe, de no ser atendidos por el Director de la AAPS se recurrirá a las instancias superiores.

AMENAZA

Por otra parte, los comunarios de Hampaturi afirmaron que el interventor de Epsas amenazó con realizar un seguimiento a los dirigentes del sector a través del Ministerio de Gobierno, razón por la que solicitaron mediante carta al ministro del área, Carlos Romero, que aclare si dicha repartición de Gobierno responderá a esa petición.

“Con nota estamos pidiendo los informes de Epsas y nos hemos enterado que se están alterando los informes de las direcciones que están investigando la muerte del trabajador, eso con la finalidad de beneficiar a la autoridad actual y evitar que sea procesada, por eso damos cuenta la denuncia al Ministerio de Justicia y la solicitud de detención porque se están alterando las investigaciones y eso significa obstrucción de la justicia. En cualquier momento harán aparecer que el trabajador ha fallecido por la divina providencia y no en un accidente que es responsabilidad de Epsas”, reiteró.

Proyecto multipropósito de agua beneficiará a 305.000 alteños

El ministerio de Medio Ambiente y Aguas impulsa un proyecto multipropósito de agua potable y riego con el que se pretende beneficiar a 305.000 alteños de los distritos 4, 5, 7, 9 y 14.

La ministra de Medio Ambiente y Aguas, Alexandra Moreira, aseguró que el proyecto también beneficiará a más de 7.800 habitantes del municipio de Batallas y otro número similar en Pucarani.

“Ahora se iniciará en este municipio, con 133 millones de dólares, que es el costo total de la inversión que vamos a tener con este (Proyecto) Multipropósito. El Alto se va a beneficiar con 305.000 habitantes, prácticamente de los distritos 4, 5, 7, 9 y 14 con este proyecto”, informó la autoridad en contacto con medios estatales.

Además, dijo que ese proyecto permitirá llegar con riego a más de 5.000 hectáreas que fortalecerán la seguridad alimentaria en el país.

El Proyecto Multipropósito, sostuvo Moreira, apoya la producción alimentaria a través de la producción, en el marco de los objetivos de la Agenda del Bicentenario 2025.

Actualmente, la cobertura de agua potable en la ciudad de El Alto está entre el 80 y 85%, precisó.

Epsas responde a demanda de Alto Santiago de Lacaya

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) se comprometió con los vecinos de Alto Santiago de Lacaya a cumplir los acuerdos suscritos en el acta de asamblea que se desarrolló ayer en la zona.

Según el gerente de Operaciones de Epsas, ingeniero Iván Sarmiento, los acuerdos a los que se arribó en la reunión con las dos juntas vecinales del lugar son impermeabilizar el estanque hasta el 25 de marzo del presente año, estabilizar la estructura y la mejora del mismo y una vez realizados estos trabajos se habilitará el sistema de rebombeo para llegar con el servicio de agua potable a la zona 16 de Julio D-1 de Santiago de Lacaya de la ciudad de La Paz.

Tuesday, March 8, 2016

Agua potable llega a Alto Vino Tinto y beneficia a 400 familias


Alrededor de 400 familias tienen, desde ayer, acceso al agua potable por cisterna en la zona Los Pinos, Alto Vino Tinto, distrito 11 de la ciudad de La Paz, gracias al apoyo y trabajo coordinado entre la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) el concejal Donato Mario Condori y la junta de vecinos del mencionado lugar.
Para Teodora Laime, vecina del lugar, es una enorme alegría contar con agua a pocos pasos de su casa. “Todos los días debía bajar a traer agua y subir, y además es agua contaminada la de abajo. Estoy bien alegre, está bien que hay agua, estoy muy agradecida”, dijo.
Por su parte, Ceferino López Cari, contó que luego de adquirir los terrenos el año 1984, las mismas familias trabajaron construyendo sus caminos y gestionaron desde entonces los servicios básicos, pero las autoridades municipales nunca les hicieron caso. “Revilla nos visitó y prometió muchas cosas, ahora no se asoma por aquí”, dijo.
El concejal Donato Mario Condori recordó que el mandato del presidente Evo Morales Ayma es otorgar al 100% de todos los bolivianos el acceso al agua, porque es un derecho humano. Anunció que el proyecto Chuquiaguillo está avanzando y manifestó que en “2017 se inaugurará entre enero y febrero, y ustedes van a tener agua, para eso deben seguir unidos, hace poco hemos hecho una inspección con el Presidente. El Gobierno está invirtiendo 314 millones de bolivianos para que el proyecto de Chuquiaguillo sea una realidad”.
Hugo Gómez, gerente general de Epsas, dijo que la empresa trata de romper las fronteras y la topografía accidentada de La Paz para llegar a diferentes lugares. Recordó que cuando Epsas era administrada por franceses, solo se contaba con 250 mil conexiones y “en la actualidad administramos 370 mil conexiones en La Paz, El Alto, municipio de Laja, Achocalla, Viacha, Mecapaca, Palca, siete municipios a los que llegamos con el servicio”, informó.
Fiesta
El contar con agua potable para el consumo humano generó una celebración especial entre los vecinos del lugar, en la que cada familia aportó con el preparado de alimentos que se compartieron en un apthapi enorme acompañado por una ch’alla previa a la Pachamama y a los inmensos tanques de agua que se encuentran en el lugar.

Vecinos de zona Alto Santiago de Lacaya piden suministro de agua


Vecinos de Alto Santiago de Lacaya se movilizaron en puertas de Epsas.

Más de 80 vecinos de Alto Santiago de Lacaya se movilizaron en puertas de Epsas, para reclamar por el suministro de agua potable. Señalan que hace más de 30 años que carecen del líquido elemento; los personeros de la empresa pública habrían realizado un compromiso que nunca se cumplió, señaló el presidente de la junta del sector, Carlos Flores.

Numerosos vecinos de Alto Santiago de Lacaya han manifestado su reclamo por la falta de agua potable en sus hogares. La mañana de ayer se apersonaron a las puertas de Epsas para hacerles saber sus necesidades, a pesar de que en años pasados se firmó un convenio, en que se establecía el compromiso de dotar de agua a esta zona a partir de 2015, acuerdo que no se cumplió.

“Nosotros tenemos un proyecto paliativo de parte de la empresa de agua, cada semana nos envían una cisterna, para dotar de agua a la zona, la cantidad depende de cada familia, pero de esa forma no podemos vivir, nos enfermamos cada vez, hay familias numerosas de ocho a diez miembros, que sobreviven con más de tres turriles”, aseveró.

Dijo que las familias de Alto Santiago de Lacaya, de la zona Periférica, en este momento se encuentran en estado de emergencia. “Si en los próximos días Epsas no atiende nuestra demanda tomaremos medidas más radicales”, dijo.

Señaló que la carencia de agua potable en algunas zonas de la ciudad ha ido en aumento en los últimos meses. En otros puntos de la ciudad, también hubo quejas por la interrupción del servicio.

Respecto a este tema, EL DIARIO se comunicó vía teléfono con Epsas, los personeros de la empresa señalaron que no hubo ningún problema, en ese sentido y negaron proporcionar mayores informes sobre este tema.

Monday, March 7, 2016

Santiago de Ockoruro pide proyecto para una represa

El Concejo Municipal sesionó ayer en Santiago de Ockoruro, en el área rural del municipio de Potosí, para escuchar sus necesidades, entre las que se destaca el requerimiento de la construcción de una represa, informó la presidenta del Concejo, Ximena Prieto.

En la comunidad los comunarios y las autoridades originarias estuvieron presentes para plantear sus respectivos pedidos, dijo.

Solicitaron la represa porque no cuentan con el agua, y por ello, explicaron, que no pueden mejorar la producción agrícola en la zona.

Por ello es que harán el seguimiento correspondiente a la formulación del proyecto para esta represa en la zona.

“Asimismo, han solicitado el equipamiento para la infraestructura del internado, porque es una infraestructura grande que no cuenta con equipamiento”, añadió.

Respectop al tema de la salud, los comunarios solicitaron mayor atención.

TEMPLO

Por otro, lado los pobladores demandaron la refacción del templo de la zona que en años pasados fue desmantelada producto de un robo en la zona.

Las diferentes comisiones se harán cargo del seguimiento de los distintos temas en aplicación de las normas nacionales y municipales.